martes, 31 de mayo de 2011

"LA COPLA, EL PASODOBLE Y LOS TOROS" EN EL CASCO HISTÓRICO DE ALMERÍA



Una vez más recurrimos desde este blog a nuestro amigo, periodista taurino y excelente aficionado, Benjamín Hernández Montanari, quien ha dedicado una de sus habituales páginas en el Diario de Almería a informar a todos los lectores del periódico y seguidores de  elalmeria.es  sobre la interesante actividad que los aficionados Juanjo Ruiz Plaza y Emilio Lentisco Puche ( 2 en las salinas ),  socios de la Peña y miembros de las Tertulias Mediterráneas,  realizaron dentro de las actividades de la XI Semana Cultural organizada por la Asociación de Vecinos "Casco Histórico" de Almería. 
Muchas gracias, Benja. 

Marco Rubio presentando a Juanjo Ruiz Plaza mientras, al fondo, Emilio Lentisco permanece atento a la mesa de control para que todo funcione bien..

"Juan José Ruiz Plaza deleitó al público que llenó el patio de la Casa de los Puche, sede de la Hermandad de Prendimiento, en la Semana Cultural de la Asociación"

En la XI Semana Cultural de la Asociación de Vecinos "Casco Histórico" se celebró el pasado jueves una conferencia taurina, en la que no se habló directamente de toros, ni toreros, ni toreo, con el título "La Copla, el Pasodoble y los Toros" a cargo de Juan José Ruiz Plaza con un apoyo audiovisual montado y editado por el aficionado Emilio Lentisco. Par tal ocasión el Patio de la Casa de los Puche se llenó de vecinos que disfrutaron muchísimo de tan interesante y didáctico encuentro.

Presentó el acto Marco Rubio de Bustos, presidente de la Plaza de Toros de Almería y miembro activo de la Asociación, dando a conocer el amplio y "humanista" curriculum del conferenciante. Ya en faena, un intenso y apasionado Ruiz Plaza repasó el transcurrir en la historia del pasodoble y la copla y su íntima vinculación con el mundo de los toros como encuentro de pasodobles en la propia corrida o la copla en los cantos y bailes populares y escenarios porque la fiesta de los toros es una fiesta con música pese a su origen ajeno.

El pasodoble y la copla, sus motivos de inspiración sin olvidar a sus más señeros compositores (Barbieri, Bretón, Chapí, Fernández Caballero, Pafilla, Turina...) que elevaron su popularidad gracias a las bandas de música, militares y civiles, y su inclusión en todas las variedades del teatro lírico popular en zarzuelas, género chico y revistas. A veces exaltación de una figura del toreo (Gallito, Marcial Lalanda, Domingo Ortega, Manolete...) y otros aspectos del universo taurino sin olvidar los capítulos trágicos. Hitos importantes desde mediados de 1.800 no faltaron, señalando Pan y Toros, Carmen, La Giralda, Suspiros de España, El Gato Montés, El relicario, España cañí, Francisco Alegre, por citar los más conocidos sin olvidar sus interpretes más representativos en las figuras de Pastora Imperio, Concha Piquer, Juanita Reina... impresionante capacidad investigadora y de comunicación de Juanjo y Emilio que, en un intento por simplificar tanta historia, han dejado la puerta abierta a otros encuentros para el deleite intelectual de los aficionados.






ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA


Hemos recibido el Programa del acto de presentación de la COORDINADORA INTERNACIONAL POR LA TAUROMAQUIA que tendrá lugar en Madrid el próximo jueves, 2 de junio, a las 12 de la mañana en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas.
De dicho programa, extraemos lo siguiente:

Tras la emisión meses atrás de la Declaración Internacional por la Tauromaquia como "Obra maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial”, a la que miles de personas de todo el mundo se han adherido, la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE), el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia y la Mesa del Toro presentarán la conformación y plan de trabajo de la Coordinadora Internacional.
  • Dirección fundacional
  • Situación Actual del Proyecto
  • Comité de Honor
  • Cuerpo Técnico
  • Delegaciones Nacionales
  • Organizaciones Adjuntas
  • Aficionados

 Si alguno de vosotros está en Madrid por esas fechas, está especialmente invitado.
 La Coordinadora nos ha enviado también la siguiente Solicitud Formal de Adhesión:


Os lo copio para que sea más ácil de leer: 
 Tenemos el gusto de informarle de la constitución de la Coordinadora Internacional cuyo objetivo es lograr el reconocimiento de la Tauromaquia por parte de la UNESCO como “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD”
El reconocimiento mundial de la TAUROMAQUIA por parte del Alto Organismo de las Naciones Unidas, es una tarea que requiere la participación de ciudadanos y organizaciones de las ocho naciones con vínculos y arraigo taurino. El proyecto necesita un esfuerzo solidario lejos de protagonismo alguno, en una tarea de reivindicación y justicia histórica, que concierne a todas las personas, aficionados y profesionales, que consideran legítima la defensa de sus tradiciones y patrimonio cultural, como en este caso lo es la Fiesta de los Toros.
Conociendo su interés y sensibilidad por este tema, es por lo que le enviamos la presente petición formal de adhesión a este proyecto, que es el de todos.
Agradeciendo su atención, reciba un cordial saludo...

Con fecha de hoy, nuestro presidente Rufino Irigaray Berenguel se ha dirigido a la Coordinadora para confirmar formalmente la adhesión de la Peña Taurina de Roquetas de Mar al proyecto  que ha de culminar con el "reconocimiento de la Tauromaquia por parte de la UNESCO como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD".

sábado, 28 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN DE LOS CARTELES TAURINOS DE LA FERIA DE SANTA ANA



Por fin se va a descubrir uno de los secretos mejor guardados del año. El próximo jueves, día 2 de junio podremos conocer la composición de los carteles que han confeccionado, en trabajo conjunto, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el gerente Víctor Zabala.
El acto, al que estamos especialmente invitados todos los socios y amigos de nuestra Peña Taurina, tendrá lugar en la Plaza de Toros a las 21'30 y en su transcurso podremos disfrutar de un recital poético que correrá a cargo del escritor y abogado sevillano Rafael Peralta Revuelta, acompañado al toque por el guitarrista José Alonso Gómez.

Rafael Peralta Revuelta pondrá su voz y su poesía en la presentación de la Feria Taurina de Santa Ana 2011

"LOS TOROS EN EL CINE". DEL 7 AL 9 DE JUNIO EN EL MUSEO TAURINO DE ROQUETAS DE MAR

CICLO DE CINE TAURINO “LOS TOROS EN EL CINE”


Del 7 al 9 de junio

Lugar: Museo Taurino de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Hora: 20:30 h.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Organiza: Área de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Colabora: Club Taurino de Murcia, Universidad de Murcia, IVAC-Filmoteca Valencia, Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia.


Programación:


Martes, dia 7 de junio.-   Tendrá lugar la presentación del CICLO a cargo de don Joaquín Cánovas Belchí, Profesor de Historia del Cine de la UMU, Director de la Filmoteca Regional y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Historiadores del Cine.


“Antología de imágenes taurinas del cine mudo español (1896-1929)”.

A continuación se proyectará la primera película del ciclo:  Tarde de toros



TÍTULO ORIGINAL Tarde de toros

AÑO 1956

DURACIÓN 76 min.

PAÍS España

DIRECTOR Ladislao Vajda

GUIÓN Manuel Tamayo, Julio Coll, José Santugini

MÚSICA José Muñoz Molleda

FOTOGRAFÍA Heinrich Gärtner

REPARTO Domingo Ortega, Antonio Bienvenida, Enrique Vera, María Asquerino, Marisa Prado, Encarna Fuentes, Jorge Vico, Jesús Tordesillas, Manuel Morán


PRODUCTORA Chamartín

GÉNERO Drama

SINOPSIS:   Está a punto de empezar la corrida. En el cartel se anuncian los diestros Ricardo Puente, Juan Carmona y Rondeño II, que tomará la alternativa. El primero es un viejo torero, célebre en otros tiempos, que ahora, amargado y lleno de rencor, vive con Paloma, una mujer que no se resigna a seguir siendo la amante de un hombre que ha caído en el olvido. Carmona, el torero de moda, tiene un importante contrato para torear en América, pero su esposa Isabel quiere que rechace la oferta. Ana María, la hermana de Carmona, espera que su hermano apruebe sus relaciones con Rondeño II; pero Carmona se opone porque lo considera un mal torero. Durante la corrida asistimos a la rivalidad entre los diestros, pero también a su solidaridad y a su triunfo final.

En colaboración con la Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia


Miércoles, dia 8 de junio.-   El momento de la verdad



TÍTULO ORIGINAL Il momento della verità

AÑO 1965

DURACIÓN 110 min.

PAÍS Italia

DIRECTOR Francesco Rosi

GUIÓN Ricardo Muñoz, Pedro Beltrán, Francesco Rosi, Pedro Portabella

MÚSICA Piero Piccioni

FOTOGRAFÍA Gianni di Venanzo

REPARTO Miguel Mateo, Linda Christian, José Gómez, Pedro Basauri, Luque Gago, Salvador Mateo

PRODUCTORA Coproducción Italia-España; Federiz / As Film

GÉNERO Drama Melodrama

SINOPSIS: En España los jóvenes abandonan los campos y se van a las ciudades para trabajar en la industria. Miguel es uno de ellos. Llegado a Barcelona, prueba fortuna en todos los oficios sin lograr otra cosa que ser vencido por el desaliento, sin fe alguna en la vida. Un día descubre que el único camino para resolver su situación es plantarse delante de un toro. Todo comienza en una escuela de torerillo, especie de sótano en el que algunos jóvenes aprenden a manejar la muleta.
En colaboración con la Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia


Jueves, dia 9 de junio.-   Sangre y arena



TÍTULO ORIGINAL Blood and Sand

AÑO 1941

DURACIÓN 124 min.

PAÍS Estados Unidos

DIRECTOR Rouben Mamoulian

GUIÓN Jo Swerling (Novela: Vicente Blasco Ibáñez)

MÚSICA Alfred Newman

FOTOGRAFÍA Ernest Palmer & Ray Rennahan

REPARTO Tyrone Power, Linda Darnell, Rita Hayworth, Alla Nazimova, Anthony Quinn, J. Carrol Naish, John Carradine

PRODUCTORA 20th Century Fox

PREMIOS 1941: Oscar: Mejor fotografía color. 2 nominaciones

GÉNERO Drama

SINOPSIS : Después de muchas dificultades, Juan Gallardo (Powell) se convierte en la primera figura del toreo. Se casa con Carmen (Darnell), su novia de toda la vida. Pero cuando todo parecía ir bien Juan se encuentra con Sol (Hayworth), una joven, bella y frivola aristócrata con la que mantiene una apasionada relación. A partir de ahí comenzará su declive.

En colaboración con la Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA PONENCIA DE JUAN JOSÉ DE TORRES FUE UNA LECCIÓN MAGISTRAL


 Rufino Irigaray, a la izquierda de la foto, acaba de presentar al ponente.


 Los aficionados de las distintas peñas llenaron el Museo Taurino


Siempre es una delicia escuchar como Juan José de Torres argumenta sus exposiciones.

Rufino Irigaray impone a Juan José de Torres la insignia de la Peña

Terminado el acto, los tertulianos se congregaron en la Sede de la Peña para degustar los suculentos manjares que prepararon Elías y familia

Los presidentes de la Peña Taurina de Roquetas de Mar y del Foro "3 taurinos 3" de Almería miran a la cámara mientras el amigo De Torres, alma  mater de las Tertulias Mediterráneas del Baviera, escucha atentamente la opinión de un comensal.

Tal como era de esperar, la ponencia, charla, tertulia, defensa de tesis, o como lo queramos llamar, del querido amigo Juan José de Torres López en la jornada del pasado sábado fue una auténtica gozada para todos los socios y amigos de las Peñas que acudimos al Museo Taurino.

Tras su interesantísima y vehemente exposición, nos quedó clarísima la idea que defendía y demostraba el señor De Torres:  Las historias que se han escrito sobre la evolución del toreo en su mayoría han sido simplistas, maniqueas y, al final, falsas. Cuatro ideas, bastante pobres por cierto, que se le ocurrieron a alguien, las han repetido como cotorras casi todos los demás; así se ha llegado a una ignorancia generalizada sobre el toreo de los últimos cien años. Sorprende ver a muchos que se creen buenos aficionados y entendidos manejando tres tópicos tres de escaso fundamento, ignorando la realidad del toreo. Hay, pues, un enorme desconocimiento de la historia del toreo.
Por ello se hace necesaria una revisión histórica, y eso es, precisamente, lo que hicimos en la Tertulia o Charla-coloquio.
Según nuestro ponente: No hubo un mesías proféticamente iluminado que inventara él solo el toreo moderno. No. Más bien el toreo actual es una obra colectiva, donde la aportación de Belmonte es una de las claves, pero vamos a demostrar que El Guerra sienta las bases del toreo moderno y luego después Joselito el Gallo, Chicuelo y Manolete. Belmonte fue el gran esteta, pero esa estética no se hubiera consolidado sin las innovaciones técnicas de los otros. Además, las pretensiones de quietud de Belmonte quien de verdad las acabó consiguiendo fue Manolete veinte años después. Por ello, es conveniente revisar la historia oficial que presenta al de Triana como único inventor del toreo actual, momifica a Joselito, ignora a Chicuelo y denigra a Manolete.
Y todo ello lo hicimos a través de un trabajo documental –ARCHIVO/DVDs- en que pudimos comprobar que todo –o la mayor parte de los que nos habían contado hasta hoy- es mentira.

martes, 17 de mayo de 2011

RUBÉN MARTÍNEZ, DE LA ESCUELA DE ALMERÍA, A LA FINAL DEL CICLO ANDALUZ DE BECERRADAS


El almeriense Rubén Martínez
Nos hacemos eco de la información publicada en el Diario de Almería por nuestro amigo y periodista taurino Benjamín Hernández Montanari, que  nos cuenta cómo...   «En la quinta selección el XV ciclo de becerradas en clase práctica de las escuelas taurinas andaluzas celebrada el pasado domingo en La Carolina, Rubén Martínez en representación de Almería triunfó al cortar dos orejas a su oponente y conseguir suficientes puntos para ser uno de los seis aspirantes que han pasado a la final que se celebrará en Jaén el próximo sábado con novillos de Giménez Indarte. El festejo fue entretenido e interesante y en él se lidiaron seis añojos de Apolinar Soriano resultando sensacional el lidiado en quinto lugar que fue premiado con la vuelta al ruedo.
(...)
Una vez contabilizadas las puntuaciones de los cinco festejos celebrados, los finalistas del Ciclo de Becerradas de las escuelas taurinas andaluzas son Carlos Aranda con 31.40 puntos, José Antonio Lavado (Málaga) 28.80 puntos Javier Orozco (Ronda) 27 puntos, Alejandro Jurado (Jerez) 26.50 puntos, Miguel Andrades (Jerez) 26.50 puntos y Rubén Martínez 25.10 puntos. La simple clasificación de Rubén Martínez ya supone un éxito para la Escuela de Almería.»

Foto: Escuela Municipal Taurina. 

LA TERTULIA DEL SÁBADO EN LA PEÑA TAURINA DE ROQUETAS

DÍA: 21 DE MAYO, SÁBADO
LUGAR: PEÑA TAURINA DE ROQUETAS
HORA: 12:30 MAÑANA
TEMA: ANTES Y DESPUES DE EL GUERRA, REVISIÓN TÉCNICA DEL TOREO MODERNO
EXPONE: JUAN JOSÉ DE TORRES

El reconocido aficionado Juan José de Torres
  El mundo del toreo está lleno de mitos –auténticas mentiras- que se transmiten de generación en generación. Una de ellas es la evolución del toreo.
Las historias que se han escrito sobre la evolución del toreo en su mayoría han sido simplistas, maniqueas y, al final, falsas. Cuatro ideas, bastante pobres por cierto, que se le ocurrieron a alguien, las han repetido como cotorras casi todos los demás; así se ha llegado a una ignorancia generalizada sobre el toreo de los últimos cien años. Sorprende ver a muchos que se creen buenos aficionados y entendidos manejando tres tópicos tres de escaso fundamento, ignorando la realidad del toreo. Hay, pues, un enorme desconocimiento de la historia del toreo.
Por ello se hace necesaria una revisión histórica, y eso es, precisamente, lo que vamos a hacer en esta Tertulia o Charla-coloquio.
No hubo un mesías proféticamente iluminado que inventara él solo el toreo moderno. No. Más bien el toreo actual es una obra colectiva, donde la aportación de Belmonte es una de las claves, pero vamos a demostrar que El Guerra sienta las bases del toreo moderno y luego después Joselito el Gallo, Chicuelo y Manolete. Belmonte fue el gran esteta, pero esa estética no se hubiera consolidado sin las innovaciones técnicas de los otros. Además, las pretensiones de quietud de Belmonte quien de verdad las acabó consiguiendo fue Manolete veinte años después. Por ello, es conveniente revisar la historia oficial que presenta al de Triana como único inventor del toreo actual, momifica a Joselito, ignora a Chicuelo y denigra a Manolete.
Y todo ello lo haremos a través de un trabajo documental –ARCHIVO/DVDs- en que se podrá comprobar que todo –o la mayor parte de los que nos han contado- es mentira.

DESARROLLO DEL ACTO: 

 o   Primer parte: Exposición a cargo de Juan José de Torres López que, con su magistral sabiduría, nos descubrirá un mundo apasionante y casi totalmente desconocido.
o   Segunda parte: Tertulia moderada por el Presidente de la Peña Taurina de Roquetas de Mar.

NOTA IMPORTANTE:  La simple lectura de esta noticia te acredita como Socio o Amigo de nuestra Peña y te vale, por tanto, como INVITACIÓN para asistir al acto.