viernes, 31 de mayo de 2013

YA SE HAN PRESENTADO LOS CARTELES DE LA FERIA DE ROQUETAS

Las principales figuras del escalafón volverán a ser protagonistas en el Coso Salinero


Cartel de la feria de Santa Ana 2013

Roquetas de Mar ha presentado, en el marco del Castillo de Santa Ana, los carteles taurinos para la Feria Santa Ana 2013 que se celebrará entre el 19 y 21 de julio en el Coso de Las Salinas. Una clase práctica con los alumnos de la Escuela Taurina de Almería abrirá, el viernes 19, la Feria de esta temporada.
El sábado, 20, llegará el momento de las grandes figuras. Una corrida mixta con Pablo Hermoso de Mendoza que lidiará toros de Fernando Sampedro, acompañado de David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera con toros de Juan Pedro Domecq, abrirán la Feria roquetera.
El domingo, 21 de julio, con la ganadería Núñez del Cuvillo, los protagonistas serán Julián López “El Juli”, José Mari Manzanares y Alejandro Talavante.
Roquetas de Mar vuelve a presentar una Feria de primer nivel en una apuesta clara por la Tauromaquia, por las tradiciones y los principales valores de nuestro país. El acto estuvo lleno de sorpresas. Entre ellas, destacó la presentación de los carteles por sus propios protagonistas, los matadores que intervendrán en la feria. Ellos mismos fueron los que invitaron a los asistentes a disfrutar de los festejos. 

El Castillo de Santa Ana fue el marco elegido para la presentación

El acto comenzó con la interpretación de “Nessum Dorna” de Puccini acompañado de imágenes que relacionaban La Fiesta con el municipio. Eloísa Cabrera, Teniente alcalde de Roquetas de Mar, fue la primera en tomar la palabra. Hizo una defensa cerrada de la Fiesta en sus distintas vertientes, social, ecológica, cultural y económica. A la vez indicó que “este es un proyecto que no se escribe con nombres propios, tiene la garantía de un trabajo de equipo en una Gestión Municipal que elimina tanto complejo inútil para enardecer la Fiesta de la pasión, de la liberad, de la cultura y de la tradición”. La Teniente Alcalde rememoró el X Aniversario y las actividades que lo presidieron con el hito de “no hay billetes” en la corrida del domingo del pasado año.


Por su parte, el gerente de la Plaza de Toros, Víctor Zabala, analizó los carteles, y los colocó entre las grandes ferias de nuestro país. Señaló que “esta apuesta hay que agradecérsela a los responsables municipales que con su compromiso y trabajo han colocado Roquetas de Mar en un lugar privilegiado dentro de la Tauromaquia”. Y para concluir, cerró el acto, el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, que agradeció “a todos los asistentes su compromiso por la tradición, la cultura y los toros, algo que como ha quedado demostrado en esta Gala de presentación de unos nuevos carteles históricos, está inevitablemente unido”. El alcalde insistió en la política cercana a ciudadano que realiza el consistorio, “siendo los toros un ejemplo, dónde podemos ver, a profesores, alumnos y estudiantes de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro,  realizando auténticos espectáculos sobre el escenario con la tauromaquia como elemento argumental”. 

En la presentación de estos carteles, tanto Gabriel Amat como Eloísa Cabrera, entregaron un recuerdo, en forma de homenaje, a los miembros del Comité Técnico del X Aniversario por su “trabajo concienzudo y desinteresado en promover, programar y coordinar las actividades de la pasada temporada”. 

martes, 28 de mayo de 2013

EL JUEVES 30 SE PRESENTAN LOS CARTELES DE LA FERIA DE SANTA ANA 2013

La Feria del X Aniversario fue, sin duda, la mejor de la historia del Coso Salinero

La pasada edición de la Feria Taurina de Roquetas, Feria del X Aniversario del Coso de Las Salinas, podemos considerarla sin miedo a equivocarnos como la mejor de su corta pero intensa historia.  Carteles de primerísima categoría con figuras que no decepcionaron en ningún momento, éxito total de asistencia con el "No hay billetes" en las taquillas y los abonos más baratos que en cualquier plaza de la categoría... pero, como ya hemos dicho antes, eso ya es historia. 

Ya hace un año de esta imagen que corresponde al acto de la presentación de los carteles de 2012

Sí; el tiempo pasa muy deprisa y ya hace un año desde que José Cabrera lanceaba con verónicas al toro zahino de la noche mientras la luna, plata quieta sobre la mar, se asombraba escuchando la voz de hierbabuena y azabache de Sonia Miranda y el toque sentío de Hugo del Pino.
Sí, ha pasado un año y ya está todo preparado para que este jueves, día 30 de mayo a las 21:30 horas, el Castillo de Santa Ana vuelva a ser el foco de atención de todos los aficionados...  y tú estás especialmente invitado.

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE LA FERIA DE SANTA ANA 2013



miércoles, 15 de mayo de 2013

JUAN JOSÉ PADILLA RECIBE EL PREMIO TAURINO "CIUDAD DE ROQUETAS DE MAR"


El diestro ha firmado en el Libro de Honor del Consistorio


El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha sido el escenario de la entrega de la III Edición del Premio Taurino “Ciudad de Roquetas de Mar que ha recogido en primera persona el galardonado, Juan José Padilla.
El premio, ha afirmado la Teniente Alcalde Eloísa Cabrera, ha sido concedido, por “el ímpetu, ganas  y coraje que Juan José Padilla ha demostrado a toda la sociedad después de la adversidad,  siendo un modelo a seguir dentro y fuera del mundo de los Toros”. Uno de los objetivos fundamentales en la creación de este Premio era justamente ése: “galardonar a aquellas personas que, desde la Tauromaquia, supusieran un ejemplo en la traslación de los valores fundamentales a todo el tejido social; y en eso, Juan José Padilla, ha demostrado ser un elemento fundamental y meritorio”.
Por su parte, el alcalde de Roquetas de Mar Gabriel Amat manifestaba que “la profesionalidad que ha demostrado Juan José Padilla es un orgullo para todos los que amamos nuestra fiesta nacional, por lo que de refuerzo ha supuesto en nuestras ideas”, a lo que añadía, que el premio es merecido “dada la valentía ante la adversidad sobrevenida, del optimismo ante la realidad más desesperanzadora, del ansia denodada por luchar en lo que se cree, en definitiva, de los valores imprescindibles y necesarios para conseguir una sociedad mejor, más justa y más solidaria en el esfuerzo”

Padilla recibe el Premio de manos de Gabriel Amat, alcalde de Roquetas

Juan José Padilla agradecía al municipio de Roquetas de Mar “este galardón que, para mí, es un honor recibir en un municipio que ha apostado de una forma tan importante por la feria nacional y del que tengo tan importantes y bonitos recuerdos de las muchas tardes que he formado parte del cartel en la Plaza de Toros de esta localidad”. El diestro ha reconocido que “el Premio Taurino Ciudad de Roquetas de Mar se ha convertido en una referencia dentro de la Tauromaquia, por lo que ser merecedor del mismo es un orgullo que llevaré siempre en el corazón, mucho más en una provincia y un municipio que ha supuesto para mí, desde mis inicios, un impulso constante”.
Hay que recordar que este premio, en su primera edición, fue concedido a Luís María Ansón, al que siguió, en la segunda, la República Francesa. Con este galardón el Consistorio pretende reconocer a instituciones, entidades y personalidades que hayan contribuido a ensalzar y universalizar los valores de la Fiesta Nacional, y mucho más, ser capaces de trasladarlos a la sociedad.
Juan José Padilla, previo a la entrega del galardón, ha firmado en el Libro de Honor del municipio de Roquetas de Mar.

viernes, 10 de mayo de 2013

JUAN JOSÉ PADILLA RECIBIRÁ EL PRÓXIMO 15 DE MAYO EL PREMIO TAURINO "CIUDAD DE ROQUETAS DE MAR"


El diestro, ilusionado por el galardón, lo ha querido recoger en persona. 
Juan José Padilla firmará en el Libro de Honor Municipal.

El municipio de Roquetas de Mar se dispone, una temporada más, a entregar uno de sus premios más ilustres. Desde que lo recibiera en su primera edición  D. Luis María Ansón, al que siguió en la segunda la República Francesa, el Premio Taurino Ciudad de Roquetas de Mar se ha convertido en una referencia dentro del mundo de la Tauromaquia. Con este galardón el Consistorio pretende reconocer a instituciones, entidades y personalidades que hayan contribuido a ensalzar y universalizar los valores de la Fiesta Nacional y, mucho más, ser capaces de trasladarlos a la sociedad.
En su tercera edición, el Galardón ha encontrado en la figura de un matador de toros, el ejemplo de  la valentía ante la adversidad sobrevenida, del optimismo ante la realidad más desesperanzadora, del ansia denodada por luchar en lo que se cree; en definitiva, de los valores imprescindibles y necesarios para conseguir una sociedad mejor, más justa y más solidaria en el esfuerzo.  
El maestro Juan José Padilla recogerá el Premio Taurino Ciudad de Roquetas de Mar en reconocimiento a su trayectoria profesional y por ser paradigma de superación y referente en la exaltación de los valores humanos más necesarios, ensalzando con ello la profesión de matador de toros que con éxito representa.
El premio le será entregado, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el próximo miércoles 15 de mayo a las 13.00 h. en un sencillo, pero muy emotivo acto.

lunes, 6 de mayo de 2013

RESEÑA DEL VIAJE A LA GANADERÍA DE BRAVO “FLOR DE JARA”



Con objeto de cumplir con las actividades programadas para el primer semestre del año en curso, el pasado día 27 de abril, un nutrido grupo de socios, amigos y simpatizantes de la Peña viajó a tierras de la Comunidad de Madrid con objeto de contemplar al toro bravo en su entorno y hábitat natural.
Esta vez nuestro destino era la Ganadería FLOR DE JARA, en Colmenar Viejo (Madrid), propiedad del ex-matador don Carlos Aragón Cancela. 
La expedición inició su andadura a primeras horas de la mañana desde la Sede de la Peña, junto a la puerta del Patio de Cuadrillas del Coso Salinero de Roquetas. Parada y fonda en la localidad turística de Chinchón, pueblo de marcada personalidad con sus paisajes pardos, grises y ocres.


Allí pudimos disfrutar del encanto de sus racimos de casas agrupadas en cerros e intrincadas callejas que cobijan a su incomparable, castiza y taurina Plaza Mayor. Así pudimos ir combinando los dos objetivos principales de nuestra actividad: además de fomentar y agrandar el conocimiento sobre el toro bravo, estrechar las relaciones de convivencia entre nuestros socios y amigos gozando a la vez del turismo cultural y gastronómico.
En la mañana del día 28, partimos hacia la ciudad de Colmenar Viejo en cuya Plaza de Toros, nos esperaba el mayoral de la ganadería que nos condujo hasta la finca en el paraje de las Pedrizas. En un paisaje espectacular de granitos y robles al pie de la sierra de Guadarrama y lindando con el embalse de Santillana nos encontramos con la ganadería de bravo “Flor de Jara”, de don Carlos Aragón Cancela . 


Fuimos recibidos por el propio ganadero y su familia en el espléndido salón serrano-taurino que bordea una preciosa plaza de tientas. y con vístas a ella,  en donde fuimos obsequiados con un vino de bienvenida. 


A continuación, en la caja de un camión conducido por el propio criador y acompañados por el mayoral con garrocha y a caballo, pudimos pasear entre la vacada con sus terneros y el semental.


Posteriormente pasamos a la finca “El Zahurdón” en la que visitamos los apartados con balaustradas de granito, donde pastan los machos y donde se encuentran apartadas varias novilladas y corridas de toros que se lidiarán próximamente, sobre todo en tierras francesas y en la comunidad de Madrid.


Preciosos toros de encaste Santa Coloma, nacidos de la fusión de “Ibarra” y “Saltillo”, aunque estos en concreto al proceder de Bucaré y por tanto de la línea Buendía tienen mas influencia de “Saltillo”; toros mayoritariamente negros y cárdenos aunque también los hay berrendos en colorao, de prototipo elipométrico, subcóncavo y brevilíneo, terciados, con un conjunto armónico y de esqueleto y piel finos, cabeza relevante y alargada con hocico de rata y encornaduras no muy desarrolladas, aunque los que vimos poseían bastante trapío.


En fin, una jornada muy positiva para los aficionados que supieron apreciar las diferencias con otros encastes más habituales en nuestras tierras andaluzas.


Después de una buena comida serrana y con carnes de esta tierras, iniciamos la vuelta a casa, pensando ya en la próxima visita.

viernes, 12 de abril de 2013

LA PEÑA TAURINA ANUNCIA A SUS SOCIOS Y AMIGOS LA PRÓXIMA VISITA A "FLOR DE JARA"


A continuación podemos ver copia de la carta que la Directiva ha remitido a todos los socios informando sobre la próxima visita de la Peña a la Ganadería de "Flor de Jara". 



Estimado Socio:

La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar se complace en ponerse en contacto con usted para hacerle llegar la información relativa a la celebración de un viaje que nos llevará hasta tierras madrileñas Un cambio de rumbo que nos hace permutar de forma temporal la dehesa y campiña andaluzas por la siempre exquisita sierra madrileña. Dejamos a un lado la rusticidad de cortijos y haciendas sureñas, para adentrarnos de lleno en la paz y el sosiego del corazón de la meseta castellana sin perder de vista, por supuesto, nuestro principal objetivo que no es otro que la profundización en el conocimiento del entorno natural del toro bravo y el descubrimiento de la variedad de encastes que pueblan la piel de toro que conforma la geografía española.

Dicho viaje se desarrollará durante los días 27 y 28 de abril y tendrá como destino principal la finca de una ganadería que alberga reses con lo más puro del siempre interesante encaste Santa Coloma que existe en la cabaña brava española. Es el hierro de “Flor de Jara”, propiedad del ex - matador D. Carlos Aragón Cancela y que pasta en la finca “Zahurdón”, en la localidad de Colmenar Viejo en la provincia de Madrid. Además, la siempre mágica y pintoresca localidad de Chinchón, con sus callejas intrincadas y el embrujo de un pueblo con historia, será el lugar de alojamiento y un marco incomparable del que podremos disfrutar.

La programación establecida para el buen desarrollo de este viaje es la siguiente:


Sábado día 27 de abril

§  Salida desde Roquetas de Mar (sede de la peña)                       6:30 horas.
§  Recogida de compañeros en El Parador de las Hortichuelas       6:40 horas.
§  Recogida de compañeros en Aguadulce (Café Center)                6:50 horas.
§  Recogida de compañeros en Almería (Colegio La Salle)             7:00 horas.
§  Traslado a Chinchón. Aperitivo en Autobús. Alojamiento en Hotel “CONDESA DE CHINCHÓN *** ” (Centro histórico de Chinchón junto a su Plaza Mayor).
§  Tarde: Visita turística por la localidad de Chinchón (Casco Urbano declarado “Conjunto Histórico Artístico” en 1974) y posible visita a la famosa Alcoholera de Chinchón.



Domingo día 28 de abril

§  Desayuno en Hotel incluido en el precio del viaje.
§  Traslado a la ganadería de “Flor de Jara” en Colmenar Viejo (Madrid).  
Allí disfrutaremos de un toro con un fenotipo muy distinto al que estamos acostumbrados a ver y propio del encaste Santa Coloma, en el incomparable marco que conforma la finca “Zahurdón”. Asimismo conoceremos su plaza de tientas y podremos adentrarnos en los cercados donde pasta el ganado.

El ganadero Carlos Aragón Cancela

§  A continuación, almuerzo en el restaurante “VENTA EL DOBLARO” ubicado en las cercanías de la finca aunque en el Término Municipal de Soto del Real (Madrid) incluido en el precio del viaje.
§  Salida hacia Roquetas de Mar y Almería. Fin del viaje.

__________________________________________________________________________


En el restaurante “Venta el Doblao” degustaremos un menú concertado y compuesto de los siguientes platos:

Al centro y para cuatro personas:
§  Entremeses. Surtido de ibéricos.
§  Secreto ibérico a la parrilla.
§  Revuelto de morcilla con piñones.
Plato a elegir entre.
§  Chuletas de cordero a la parrilla.
§  Merluza “de la venta” rellena de marisco.
Postre: Tarta de dulce de leche y café ó infusiones.
Bebida: vino tino d.o. Rioja, vino blanco, vino rosado, cerveza, refrescos y agua mineral.


Precio del viaje, incluyendo, además de todo lo indicado en la programación, el transporte a las distintas actividades y comida y bebida en el autobús es el siguiente:


HABITACIÓN INDIVIDUAL
HABITACIÓN
DOBLE
HABITACIÓN
 TRIPLE
Precio por persona
142 €
125 €
122 €


Para efectuar la reserva, y debido al gran interés y expectación que suscita este tipo de actividades, se respetará rigurosamente el orden de ingreso del importe indicado, en la cuenta corriente de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar cuyo número se indica a continuación y únicamente hasta el día 20 de abril, indicando el nombre del socio, el número de plazas reservadas y el tipo de alojamiento.

Caja Murcia (Caja Granada en Almería)
0487 0509 05 2000007191

Asimismo y por ser condición imprescindible, le informamos que se ha de estar al corriente del pago de las cuotas para tomar parte en este viaje, teniendo derecho cada socio a poder llevar un solo acompañante.

Igualmente le indicamos que a aquellas personas que no hubieran obtenido plaza por haberse cubierto el cupo establecido, se les comunicará oportunamente. 
Una vez finalizado el plazo de ingreso para los socios (día 20 de abril) las plazas que no hubieran sido reservadas podrán ser ocupadas por simpatizantes y amigos efectuando el ingreso correspondiente.

Sin otro particular, y quedando a la espera de la confirmación de su asistencia a tan interesante evento, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente, 
La Junta Directiva

 





viernes, 5 de abril de 2013

LA PEÑA TAURINA CELEBRARÁ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL PRÓXIMO DÍA 21 DE ABRIL



Estimado Socio:

Por la presente se le convoca a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará en el Museo Taurino de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar a las 13:00 horas en 1ª convocatoria y a las 13:30 en 2ª convocatoria del domingo 21 de Abril y con el siguiente Orden del día:
           
1º.- Lectura y aprobación si procede del Acta anterior.
2º.- Balance económico del año 2012.
3º.- Información sobre la memoria de actividades de la Peña durante el ejercicio 2012.
4º.- Información del Presidente.
5º.- Renovación de cargos (1)
6º.- Ruegos y preguntas

(1)     Según lo que determina el art. 12 de los Estatutos, el mandato de la actual Directiva termina en estas fechas, en consecuencia se abre el plazo para la presentación de candidaturas que finalizará el día 19 de los corrientes desarrollándose dicha presentación en los 15 días previos a la celebración de la Asamblea General. (Art. 13 de los Estatutos)

Una vez finalizada la Asamblea se celebrará una comida de hermandad, confeccionada por el Tauro-Chef Elías, al precio módico de 10 Euros/comensal. Los interesados en asistir a la misma deberán ingresar el importe correspondiente al número de comensales asistentes en la cuenta que la Peña tiene en Caja Murcia en Roquetas o Caja Granada en Almería con número 0487 0509 0520 0000 7191, antes del 16 de abril. El resguardo correspondiente validará la reserva de plazas entregándoselo a Elías en la Sede de la Peña. Para aclaración de dudas sobre las reservas pueden llamar al teléfono de la Peña, que recordamos, es el 661 508 985.
          
            Nota aclaratoria: Cualquier socio podrá asistir acompañado de los familiares y amigos que desee a la comida de hermandad.

Recuerde que la colaboración  de sus socios y la asistencia a las actividades programadas harán más grande y sólida a nuestra Peña. Sin otro particular y esperando contar con su asistencia, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente,

                                       LA JUNTA DIRECTIVA