jueves, 29 de mayo de 2014

DAVID CASAS, PREGONERO DE LA FERIA TAURINA DE SANTA ANA 2014

La Feria Taurina de Santa Ana de Roquetas de Mar en su próxima edición de 2014 ya cuenta con un pregonero de excepción, honor que este año ha recaído en el periodista taurino David Casas Ramos. Así se ha decidido, por absoluta unanimidad de la Junta Directiva de esta Asociación, en la reunión celebrada en la tarde - noche del 28 de mayo en la sede de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar.

        David Casas Ramos, nacido en Madrid en el año 1975, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. A pesar de su juventud cuenta con un extenso bagaje profesional desarrollado en medios de comunicación de muy diversa índole. Diario 16, Localia, Cuatro, el programa de radio “Los Toros” de la Cadena SER, y actualmente la retransmisión en directo de las ferias más importantes de nuestra geografía con Canal + Toros son algunos de los ejemplos del amplio historial que acompaña a David Casas.

David Casas Ramos
        La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar se congratula tras la adopción de esta decisión y ya espera ilusionada e impaciente la celebración de uno de los actos más importantes de cuantos tienen lugar en su calendario taurino.

martes, 27 de mayo de 2014

ROQUETAS DE MAR PRESENTA SU FERIA TAURINA DE SANTA ANA 2014

              Una de las citas más esperadas del año taurino es, sin lugar a dudas, la Feria de Santa Ana que cada mes de julio inunda de luz, color y arte el Coso de las Salinas, erigiéndose como capital de la Tauromaquia durante los días en los que las agendas de los primeros espadas y los ganaderos de bravo más prestigiosos tienen marcada con la tinta de la ilusión su visita a este enclave tan especial.  Y como en todo éxito que se precie, la casualidad no es su ingrediente principal. Una feria analizada y estudiada en profundidad desde prismas de muy diversa índole pero convergentes todos ellos al  disfrute de una afición ávida de carteles “remataos” incluso en las primeras ferias de nuestra geografía. 


                Y hablando de carteles, ha llegado el momento de poner punto y final a la impaciencia por saber cómo estará conformado el ciclo salinero en esta próxima edición de 2014. Un secreto muy bien guardado, a excepción del anuncio hecho por alguno de los actuantes durante la presentación de un “Tour” en el que una de sus “etapas” tiene un interesante “final en alto” en la ciudad roquetera, que será desvelado este próximo viernes 30 de mayo. El Castillo de Santa Ana, como ya ocurriera el pasado año, será el escenario elegido para que Roquetas de Mar presente los carteles de la Feria Taurina de Santa Ana 2014 a partir de las 21:30 horas de la noche, un acto al que están especialmente invitados todos los socios, amigos y simpatizantes de esta peña taurina como nos hacen saber desde nuestro Consistorio.


                Comienza la cuenta atrás, y mientras julio se asoma sonriente a nuestra ciudad, Roquetas de Mar vuelve a pisar con firmeza y decisión los terrenos de la apuesta por la cultura. Modificando aquel conocido eslogan; “Busque, compare y si encuentra algo mejor…, si encuentra algo mejor ya le habrán dado la bienvenida a Roquetas de Mar”.


domingo, 4 de mayo de 2014

"PORTOLACA", EL PARAÍSO BRAVO DE SIERRA MORENA

Durante los días 26 y 27 del pasado mes de abril, medio centenar de socios, aficionados y simpatizantes de la Peña se desplazaron a la provincia de Jaén con objeto de llevar a cabo una de las actividades más importantes de las previstas para el primer semestre del año en curso, fomentando así la convivencia y la cultura y ahondando en los secretos de la cría del toro bravo en su entorno natural.

El sábado 26 venía marcado por el matiz lúdico-cultural que aportaba la visita a las ciudades de Linares y Baeza, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y por otro lado el matiz gastronómico destacando el extraordinario tapeo que pudo disfrutar la expedición en la localidad linarense.

El día 27, en un domingo esplendido de campo y toros, el grupo se desplazó a la finca “PORTOLACA” propiedad de D. Sancho Dávila Iriarte, Conde de Villafuente Bermeja, situada en el término municipal de Santisteban del Puerto en la provincia de Jaén, enmarcada en un paraje incomparable en el corazón de Sierra Morena repleto de vegetación donde abundan las jaras en flor, encinas y alcornoques y donde pastan los toros de sangre Ibarra-Torrealta de este ganadero, del que podemos destacar que fue matador de alternativa con el nombre de “Sancho Álvaro”.

A la llegada al cortijo, lugar que mantiene intacto tras heredarlo de su padre, en un gesto único de amabilidad y cortesía, recibió a la Peña roquetera al pie de la puerta del autobús, saludando uno a uno a todos los miembros del grupo. A continuación nos invitó a pasar al interior de la casa-cortijo donde departió con los aficionados, prestándose con agrado a contestar a las preguntas de los asistentes y a las solicitudes de fotografías.

El ganadero D. Sancho Dávila Iriarte acompañado de nuestro Presidente
D. Rufino Irigaray Berenguel
Máxima atención de los asistentes ante las explicaciones del ganadero D. Sancho Dávila

En el camino hacia el complejo de la plaza de tientas, actualizada y ampliada con porche, salones y comedores con maravillosas vistas hacia el paisaje de la sierra, pudimos conocer y acariciar a “Juanito”, toro criado a mano y de impresionante trapío que ante la llamada acudió solícito e hizo las delicias de los presentes.

"Juanito" recibe cariñosamente a la afición roquetera
En uno de los salones de la placita, D. Sancho dio explicaciones a los asistentes sobre los pormenores de su ganadería pasando posteriormente al porche y a una extraordinaria terraza donde se sirvió una copa de vino acompañada de pinchos y suculentas viandas.

Un día espléndido para disfrutar de una copa de vino en la mejor compañía

En ella, el grupo recibió al matador almeriense “Ruiz Manuel” acompañado de excelentes aficionados prácticos pertenecientes a la escuela que tan magistralmente dirige en la ciudad de Roquetas de Mar.

El diestro “Ruiz Manuel” acompañado de varios aficionados prácticos

Concluido el ágape, la expedición fue embarcada en remolques tirados por tractores para recorrer la dehesa mientras el ganadero explicaba diversos aspectos de la cría y producción del ganado bravo y contestaba a las preguntas que le realizaban los aficionados. A continuación, una pareja de vaqueros a lomos de dos jacas tordas arrearon a los componentes de varias corridas de cuatreños, previamente apartados, a campo abierto y sin ningún tipo de valla ni protección. Una actividad campera sin igual desarrollada ante la expectación y asombro de la totalidad de los allí presentes.

El grupo se acomoda en los remolques para visitar la finca
Toros en la dehesa de "Portolaca"
Acosados por los vaqueros, los toros avanzan por el corredero

         Visto el resto del ganado y habiendo paseado a lo largo y ancho de esta magnífica explotación de alrededor de mil hectáreas el grupo pasó a la plaza de toros. Una vez colocados en un tendido perfectamente acondicionado, incluso dotado de almohadillas para que la estancia en el mismo fuera lo más cómoda posible, comenzó la selección de madres con varias eralas a cargo de “Ruiz Manuel”. Faena campera por excelencia en la que, según el propio ganadero y la percepción de los aficionados allí presentes, el diestro almeriense estuvo sensacional. Posteriormente el matador, tras finalizar su trabajo, invitó al ruedo a varios aficionados prácticos como D. Benjamín Hernández Montanari, Presidente de la Plaza de Toros de Almería, y a D. David Porcel que ya le habían auxiliado durante las faenas y que pudieron instrumentar tandas de indudable mérito demostrando sus dotes como lidiadores con capote y muleta, además de todo lo aprendido en la escuela.

La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar en el tendido de la plaza de tientas de “Portolaca”
El diestro "Ruiz Manuel" durante el tentadero

Con una suculenta comida campera en el salón comedor del pequeño y bonito coso finalizó una completa jornada taurina calificada de extraordinaria por la totalidad de los asistentes. 

Comida campera para despedir un magnífico fin de semana

       “Portolaca” en tierras de Jaén, un destino que se suma con éxito al ya amplio escaparate de enclaves taurinos que la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar ha tenido oportunidad de visitar y que alimentan la afición a lo largo de todo el año.

jueves, 27 de marzo de 2014

" DE CARMEN AMAYA A MARIQUILLA ", LA EXTRAORDINARIA EXPOSICIÓN DE ZAAFRA, PUEDE CONTEMPLARSE HASTA EL DÍA 20 EN LA SALA JUAN IBÁÑEZ

Desde el pasado día 21 de febrero, el Museo Taurino de Roquetas de Mar alberga en la Sala Juan Ibáñez la extraordinaria exposición homenaje que el pintor David Zaafra bajo el título DE CARMEN AMAYA A MARIQUILLA, dedica a los dos grandes mitos del baile flamenco.
A Carmen Amaya la conoció cuando era sólo un chaval a través de un artículo publicado por Tico Medina en La Actualidad Española. Desde entonces, a lo largo de más de 45 años, el genio, el arte y el sentimiento de la barcelonesa del Somorrostro le ha inspirado más de un centenar de dibujos y pinturas que David ha expuesto en las salas de medio mundo.
A Mariquilla la vio bailar por primera vez en la sala de fiestas del France durante un crucero en 1968. "Desde aquel día - nos cuenta el pintor - quedaron grabados en mi mente sus movimientos de brazos, el vuelo de sus manos, sus explosivos zapateados y su energía arrolladora".  Aquella gitanilla, que empezó a bailar en su Sacromonte granadino con apenas 6 años, se transformó en la musa y modelo de más de un centenar de cuadros. 

Los roqueteros, y todos los foráneos que estén compartiendo con nosotros sus días de vacaciones y descanso, tienen aún la posibilidad de disfrutar de la magia y el sentimiento que estas dos grandes figuras del baile nos transmiten a través de la maestría y el duende de David Zaafra, de quien ya dijo Rosales que "... el arte de Zaafra es un nuevo palo del flamenco".

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de abril y podrá ser visitada de martes a sábados en horario habitual de 10 a 1 por las mañanas y de 5 a 8 por las tardes, y los domingos por la mañana.

El pintor y la artista se fotografiaron ante El Toro, 
como tantos miles de visitantes 

Mariquilla quedó impresionada por el montaje de la exposición 
y quiso dejarnos esta imagen 

El pintor, a quien acompañan la bailaora y el comisario de la exposición, 
comenta las obras con los asistentes a la inauguración

Zaafra y Mariquilla acompañados por un grupo de concejales encabezado por
 la Teniente de Alcalde Eloísa Cabrera, responsable de Asuntos Taurinos del municipio

ALGUNAS OBRAS EXPUESTAS
Carmen Amaya




Mariquilla














miércoles, 26 de marzo de 2014

LA PEÑA TAURINA DE ROQUETAS CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE VA A CELEBRAR EL PRÓXIMO DOMINGO 6 DE ABRIL




Estimado Socio:

Por la presente se le convoca a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará, en la Sala Juan Ibañez del Museo Taurino de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, a las 13:00 horas en 1ª convocatoria y a las 13:30 en 2ª convocatoria del domingo 6 de Abril y con el siguiente 

                                             Orden del día:
           
1º.- Lectura y aprobación si procede del Acta anterior.
2º.- Balance económico del año 2013.
3º.- Información sobre la memoria de actividades durante el ejercicio  2013. 
4º.- Información del Presidente.
5º.- Ruegos y preguntas.

Una vez finalizada la Asamblea se celebrará una comida de hermandad, confeccionada por el Tauro-Chef Elías, al precio módico de 12 Euros por comensal (Ensalada, 1º, 2º, bebidas y postre)
Los interesados en asistir a la misma deberán informar del nº de asistentes e ingresar el importe correspondiente al número de comensales no socios en la cuenta que la Peña tiene en  Caja Granada con número IBAN ES55 0487 0509 0520 0000 7191, antes del 2 de abril. El resguardo correspondiente validará la reserva de plazas entregándoselo a Elías en la Sede de la Peña. Para aclaración de dudas sobre las reservas pueden llamar al teléfono de la Peña, que recordamos, es el 661 508 985.
          
            Nota aclaratoria: Cualquier socio podrá asistir acompañado de los familiares y amigos (No socios) que desee a la comida de hermandad. Repetimos que sólo se ingresará el importcorrespondiente a los invitados que no sean socios de la Peña. Los socios deberán estar al corriente de las obligaciones económicas con la Peña a fecha 31/XII/ 2013.

Recuerde que la colaboración  de los socios y la asistencia a las actividades programadas harán más grande y sólida a nuestra Peña. Sin otro particular y esperando contar con su asistencia, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente,
                                        LA JUNTA DIRECTIVA

lunes, 24 de marzo de 2014

EL MUSEO TAURINO OFRECE EL PRÓXIMO JUEVES 27 DE MARZO UNA EXPOSICIÓN DE PINTURA Y ESCULTURA CON UNA MUESTRA COLECTIVA DE ANNA NELUBOVA, ENRIQUE BODERO Y SALVADOR TRIVIÑO



Dentro de la programación cultural 2014  EL TORO EN LAS ARTES  que organiza el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, este jueves, día 27 de marzo, el Museo Taurino abrirá nuevamente sus puertas para sorprender a todos los aficionados y visitantes en general con un nuevo contenido. Los "Temblores de Tauromaquia" de Félix de la Vega y José Mª Fernández Nieto dejan ahora su sitio a la muestra coral de pintura y escultura que presentan Anna Nelubova, Enrique Bodero y Salvador Triviño.
 La inauguración tendrá lugar el jueves 27 a las 20:30 horas y al finalizar el acto se servirá una copa de vino español en la Puerta Grande.



La artista rusa Anna Nelubova, nacida en Moscú en 1979, conoció el toreo en un viaje como turista en el año 2007 y desde ese momento se enamoró del mundo del toro comenzando a fotografiar y pintar pasajes de la Fiesta.


Con varias exposiciones realizadas por toda España, y ganadora de varios premios, Anna nos trae ahora al Museo Taurino de Roquetas la alegre luminosidad de su obra.




Enrique Bodero Moral

Inicia estudios de arquitectura en Valladolid, realiza estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada y se gradúa en la especialidad de cerámica en la Escuela de Arte de Jaén.
Conoce diferentes talleres de alfarería tradicional en Granada y Jaén y luego se traslada a Gerona para conocer las técnicas de altas temperaturas, greses, refractarios, porcelana y la química de la cerámica.
La fusión del conocimiento de los nuevos materiales sobre el oficio del taller da lugar a una intensa investigación en volúmenes, texturas, color... materializándose en esculto-cerámicas y escultura mural.
Actualmente reside en Benalmádena donde tiene su estudio de pintura, escultura y cerámica.


Salvador Triviño Estévez nació en Barcelona pero lleva años viviendo en Vícar. Es un artista muy particular al que le encanta hacer retratos y sobre todo pintar con tinta china sobre piedra Baviera; un soporte muy original que obtiene de una cantera que hay en La Calahorra, en la provincia de Granada. Se trata de una piedra parecida a la pizarra que presenta raíces de musgo fosilizadas. 


Una muestra de su obra con temas taurinos perteneciente a la serie TAURUM la podremos ver ahora en el Museo Taurino de Roquetas de Mar.


domingo, 16 de marzo de 2014

EL MAESTRO RUIZ MANUEL RECIBIRÁ EL PRÓXIMO JUEVES UN HOMENAJE EN LA SALA JUAN IBÁÑEZ DEL COSO SALINERO



Todos los socios y amigos que han visitado últimamente la Peña Taurina de Roquetas, han podido disfrutar, además de las ya tradicionales tapas que prepara nuestro Tauro-Chef Elías, con los trabajos que el pintor Miguel Ángel Medina está realizando en directo ante la sorpresa y la admiración de todos.
Michelange, ha encontrado en la luz de nuestra tierra y en el sabor taurino de nuestra Peña el ambiente propicio para hacer aquí una prolongación de su estudio parisino. Algunas de sus últimas obras así realizadas ya están en  hogares roqueteros y otras pueden aún ser admiradas en las paredes de la Peña.


La más impactante de ellas es, sin duda, el retrato a tamaño natural del maestro Ruiz Manuel; una maravilla de retrato que ha ido creciendo, tomando forma, color y vida , día a día ante nuestros ojos, y en el que el artista acaba de estampar su firma poniendo el punto y final al proceso creativo.


Miguel Ángel y Manolo, pintor y torero, artista y artista, conversan aquí ante la obra inacabada en una de las muchas visitas que el maestro ha hecho a la Peña para ver cómo en el lienzo se iba materializando ese otro Ruiz Manuel que, montera en mano, se dispone a hacer el paseíllo en una tarde de triunfo.

El pintor ha decidido hacer la entrega del cuadro en el transcurso del acto que la Peña Taurina ha organizado para rendir homenaje al matador de toros y director de la Escuela de aficionados prácticos de Roquetas de Mar,  Manuel Ruíz Valdivia, que se celebrará el próximo día 20 de los corrientes a las 20.30 horas, en la Sala Juan Ibáñez de nuestra Plaza de Toros.
A este acto están especialmente invitados todos nuestros socios y amigos como acredita el Saluda de nuestro presidente.