jueves, 28 de noviembre de 2013

¡¡ ÚLTIMOS DÍAS PARA ADQUIRIR "EL 39" !!

Cada vez está más cerca el "concierto" anual de los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso con el que todas las Navidades llenan de ilusión los pueblos y ciudades de muchos lugares del mundo. Es la magia de cada 22 de diciembre.

A las puertas del mes que cerrará el año, la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar ultima la venta del ya famoso "Toro", los décimos del número 36339 que sacará su mejor fondo de bravura para repartir suerte entre los que hayan apostado por él en el "sorteo" matutino.

"El Toro"
¡No lo dejes escapar! A la venta en la sede de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar, en el restaurante "Los Mariscos" de Aguadulce y en la bodega"Las Botas",  marisquería "Baviera" y frutos secos "Palenzuela" en Almería. ¡Recuerda...el 39, el 39, el 39...puede ser inolvidable!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

DÑA. DOLORES AGUIRRE, TRES DÍAS PARA EL RECUERDO

La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar, dentro del programa de actividades culturales elaborado para el segundo semestre del año en curso y con objeto de profundizar en el conocimiento de los secretos de la cría del toro bravo y del caballo en su entorno natural, afianzando paralelamente los lazos de convivencia, hermandad y amistad entre sus socios, se ha desplazado durante el puente de todos los Santos a la Sierra Norte sevillana para, entre otras actividades, visitar la prestigiosa ganadería de Dña. Dolores Aguirre Ybarra.


Embalse de Huéznar - "Dehesa de Frías"
Así, en la mañana del día 1 de noviembre, la expedición realizaba una visita cultural guiada a la histórica ciudad de Carmona, una de las principales poblaciones del Bajo Guadalquivir donde se pudo comprobar el amplio patrimonio que atesora.


Ante la "Puerta de Córdoba" - Carmona (Sevilla)
Al día siguiente el grupo ponía rumbo a la localidad de Constantina y tras disfrutar de un trayecto salpicado de “bravura” y sabor para el aficionado ya que discurría por las lindes de ganaderías como Miura, Las Monjas o La Quinta se llegaba a la “Dehesa de Frías”, una joya natural de más de 1300 hectáreas de superficie adornada por el pantano de Huéznar, poblada de encinas centenarias y alcornoques, donde pastan los toros del hierro de Dña. Dolores Aguirre Ybarra. Una vez allí, el mayoral de la ganadería fue el encargado de mostrar las diferentes instalaciones como la plaza de tientas, los corrales o los salones donde se exponen las cabezas de los mejores ejemplares que ha dado este hierro para, a continuación, acceder  subidos en un espléndido remolque a los diferentes cercados y observar los sementales, cuatreños, utreros y vacas de vientre del encaste Atanasio Fernández – Conde de la Corte, gracias a los vaqueros que hicieron las delicias de los aficionados con una gran exhibición de facultades en el manejo del ganado. De vuelta al cortijo, un vino de encuentro acompañado de productos elaborados artesanalmente en la propia explotación precedió al almuerzo que se sirvió en el comedor de la casa. Tras la extraordinaria mañana en la “Dehesa de Frías” concluía la jornada con la visita a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y al casco histórico de la capital Hispalense.

El grupo accediendo al remolque
Añojos en el cercado

Andando por los cercados de "Dehesa de Frías"
Copa de encuentro previa al almuerzo en el salón de la casa
En la mañana del día 3 y dentro del Término Municipal de Carmona, la Peña se desplazó a la zona de Torrepalma para visitar una de las yeguadas de pura raza española más emblemáticas y reconocidas de la provincia de Sevilla como es la de “Torreluna”. Una vez en la explotación y guiados por la familia, el grupo tuvo la oportunidad de ver en su entorno natural a más de 300 reses entre potros, potrancas, yeguas de vientre y sementales teniendo la visita como colofón una extraordinaria exhibición de doma de alta escuela a lomos de un ejemplar tordo rodado, semental de la ganadería y campeón de España, a cargo del domador de la yeguada. 

El grupo en la yeguada de "Torreluna"
Yeguada de "Torreluna"
Nuestro Presidente D. Rufino Irigaray hace entrega de un obsequio
a la familia propietaria de la yeguada "Torreluna" en presencia de Dña. María Dolores Ortega
Entrada la tarde y cumplidos con creces los objetivos de la actividad, la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar regresaba a casa, no sin antes dar buena cuenta de las ricas viandas servidas por el Tauro Chef “Elías” y con el esportón lleno de imborrables recuerdos vividos en la mejor compañía.


La hora de la despedida

martes, 15 de octubre de 2013

"DÑA. DOLORES AGUIRRE YBARRA", RUMBO AL CAMPO BRAVO

El campo bravo, ¡qué joya el campo bravo!, paraíso natural que da cobijo al sabor añejo de la tradición. José León en su libro "Por Derecho" recorre la dehesa y al despuntar el día cuenta que... 

Amanece el campo bravo
y así amanece la vida,
los becerros van mugiendo
a sus madres y a la brisa,
y cencerros a lo lejos
las badanas acarician,
el sol por los encinares
parece que va con prisa,
los mayorales bravíos
celosos de sus divisas
velaban los cuatreños
y repasan las "parías",
y el aire se vuelve bravo
y brava es la misma "vía"

Fotofrafía: www.dehesafrias.com

Celosos del campo bravo, como los mayorales de sus divisas, la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar volverá a recibir al mes de noviembre respirando el aire puro que peina el verde de la dehesa y a disfrutar de las faenas camperas visitando una de las ganaderías de más renombre del panorama taurino, la de Doña Dolores Aguirre Ybarra en la Sierra Norte sevillana. 

Fotografía: www.dehesafrias.com

A continuación reproducimos íntegramente la carta remitida a los socios de la Peña y que contiene toda la información relativa a esta interesante actividad. Sin duda alguna, todo un lujo para los sentidos. Pasen y vean.

Estimado Socio:

La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar se complace en ponerse en contacto con usted para hacerle llegar la información relativa a la celebración de un viaje que nos llevará hasta tierras sevillanas para disfrutar, de cerca y en su escenario natural, de la cría y selección del toro bravo.

Durante los próximos días 1,2 y 3 de noviembre y dentro de las actividades culturales programadas para el segundo semestre del año en curso,  la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar se desplazará a la zona de la Sierra Norte de Sevilla y más concretamente a la finca “Dehesa Frías”, donde pastan los toros del encaste Atanasio – Conde de la Corte de la ganadería de bravo de Doña Dolores Aguirre Ybarra, dehesa que se encuentra en un enclave paisajístico único encuadrado en la Reserva de la Biosfera de "Dehesas de Sierra Morena". En el desarrollo de la visita tendremos la oportunidad de degustar la exquisita gastronomía de la zona con sus chacinas, carnes ibéricas, guisos y vinos preparados en la propia finca, mantener contacto con la flora y fauna del entorno como encinas, alcornoques, ciervos, jabalíes o águilas; y sobre todo, observar de cerca el manejo y la cría del toro bravo en el campo guiados e informados en todo momento por su mayoral.

La programación establecida para el buen desarrollo de este viaje es la siguiente:

Viernes día 1 de noviembre

*  Salida desde Roquetas de Mar (sede de la peña)                       8:00 horas.
*  Recogida de compañeros en El Parador de las Hortichuelas   8:10 horas.
*  Recogida de compañeros en Aguadulce (Café Center)             8:20 horas.
*  Recogida de compañeros en Almería (Colegio La Salle)          8:30 horas.
* Traslado a Carmona (Sevilla). Llegada a mediodía. Servicio de “lunch” frío a cargo de nuestro Tauro Chef Elías efectuando las correspondientes paradas.
 Alojamiento en Hotel ALCÁZAR DE LA REINA ****
*  Tarde: Visita a una explotación ganadera del municipio de Carmona.
*  Noche libre en el municipio de Carmona.

Vista de Carmona - Sevilla


Sábado día 2 de noviembre

*  Desayuno en Hotel ALCÁZAR DE LA REINA **** incluido en el precio del viaje.
*  Traslado a la ganadería de Dña. Dolores Aguirre Ybarra en Constantina (Sevilla). La visita comenzará con una charla acerca de los orígenes del hierro y la cría del toro bravo, pasando a continuación a visitar  los cercados, plaza de tientas, corrales, manga de embarque, etc. Asimismo podremos deleitarnos con el magnífico paisaje de la Sierra Norte de Sevilla que se contempla desde el embalse de Huéznar.


Hiero y divisa
*  A continuación (14:00 horas aprox.) almuerzo en el comedor de la finca, incluido en el precio del viaje, donde degustaremos el siguiente menú:
-  Aperitivos: Jamón serrano, tostas de sobrasada de ganso, caña de lomo, tortilla de patatas, queso fresco y curado de leche de cabra elaborado en la propia finca.
-  Primer plato: Revuelto de gambas.
Segundo plato: Arroz con ganso ibérico.
Postre: Tiramisú y café.
Pan, vino, cerveza, refrescos y agua.
Todos los platos son preparados con ingredientes producidos en la propia finca.
*  Regreso al hotel (17:00 horas aprox.). Tiempo libre.
*  Salida hacia Sevilla. Noche libre. Traslado de nuevo al hotel a la hora acordada.

Domingo día 3 de noviembre

*  Desayuno en Hotel ALCÁZAR DE LA REINA **** incluido en el precio del viaje.
*  9:00 horas, visita turística guiada por el municipio de Carmona, incluida en el precio del viaje.
*  Regreso a Roquetas de Mar (salida desde Carmona a las 11:00 horas aprox.).
*  Fin del viaje.

Precio del viaje, incluyendo, además de todo lo indicado en la programación, el transporte a las distintas actividades y comida y bebida en el autobús es el siguiente:


HABITACIÓN INDIVIDUAL
HABITACIÓN
DOBLE
HABITACIÓN
 TRIPLE
Precio por persona
205 €
155 €
145 €


Para efectuar la reserva, y debido al gran interés y expectación que suscita este tipo de actividades, se respetará rigurosamente el orden de ingreso del importe indicado, en la cuenta corriente de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar cuyo número se indica a continuación y únicamente en las fechas comprendidas entre el día 15 de octubre y el 22 de octubre, indicando el nombre del socio, el número de plazas reservadas y el tipo de alojamiento. Sólo se dispone de 40 plazas.

Caja Granada
0487 0509 05 2000007191

Asimismo y por ser condición imprescindible, le informamos que se ha de estar al corriente del pago de las cuotas para tomar parte en este viaje.

Igualmente le indicamos que a aquellas personas que no hubieran obtenido plaza por haberse cubierto el cupo establecido, se les comunicará oportunamente. Una vez finalizado el plazo de ingreso para los socios (día 22 de octubre) las plazas que no hubieran sido reservadas podrán ser ocupadas por simpatizantes y amigos efectuando el ingreso correspondiente.

Sin otro particular, y quedando a la espera de la confirmación de su asistencia a tan interesante evento, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente,


La Junta Directiva


  

miércoles, 2 de octubre de 2013

LOS "FLAUTISTA" E "INVERNADERO" DE 2013

Los premios "Flautista" e "Invernadero" que anualmente concede la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar al mejor toro de la Feria de Santa Ana y al triunfador absoluto del ciclo respectivamente, ya tienen dueño, y lucirán en las ya nutridas vitrinas del ganadero Juan Pedro Domecq y del diestro granadino David Fandila el "Fandi". Además, el novillero sin picadores de la Escuela Taurina de Murcia, Fran Ferrer, ha sido designado triunfador de la clase práctica celebrada en vísperas del serial salinero.

Así lo ha decidido la Junta Directiva reunida el pasado día 17 de septiembre en la sede de la Asociación, tal y como se recoge en el acta que acreditaba la sesión y que tenemos el gusto de reproducir a continuación.

En la tarde noche del día de ayer, reunida la Junta Directiva de la Peña y según las atribuciones que le confiere el art. 15 en su apartado i) de los Estatutos, se procedió a designar a los triunfadores de la pasada Feria de Santa Ana 2013, con el siguiente resultado:

Trofeo al mejor becerrista de la clase práctica:
FRAN FERRER (Escuela de Murcia) por su actitud, pinceladas y buenas maneras.

Trofeo "Flautista" al mejor toro de la Feria:
"ATENTO" de Juan Pedro Domecq, nº 135 Negro Mulato, nacido en febrero de 2009 y con 471 kg de peso. Lidiado en 5º lugar e indultado el día 20 de julio del año en curso, por el matador de toros David Fandila "EL FANDI".
 Premio concedido por unanimidad del jurado.

Trofeo "Invernadero" al triunfador absoluto de la Feria:
Al matador de toros David Fandila "EL FANDI" por la extraordinaria faena que propició el indulto de ATENTO, toro lidiado el día 20 de julio pasado, en 5º lugar.
Premio concedido por mayoría, con seis votos a favor, dos para José María Manzanares y uno por declarar el trofeo desierto.

Desde estas líneas trasladamos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados.

martes, 17 de septiembre de 2013

CON LA NAVIDAD...EL "39"

"El Abuelo", "el Tambor", "el Sombrero", "la Rosa" y "el Clavel", ejemplos de una curiosa lista que acaba con una larga "Agonía". Son los nombres propios de la suerte, el acorde desgañitado que con mucho arte hace eco en calles y plazas de esta querida piel de toro...y, por cierto, ¿el toro?. 

Aquí está "el toro", herrado con el número "39", presto y dispuesto a salir para formar parte de la lluvia de millones que, según las predicciones meteorológicas, se espera para el día 22 de diciembre con varios frentes que van a recorrer nuestra geografía.


Como todos los años, la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar pone a disposición de sus socios, amigos y simpatizantes "el toro de la suerte", ese "39" por el que cruzamos los dedos cada Navidad y que este año podría hacer realidad nuestros sueños. Un 2013 que acaba dejando atrás un halo de éxito y un esportón lleno de momentos para el recuerdo, ver nuestro Coso Salinero hasta la bandera, la gloria de las tardes de toros al calor del julio y el "atento" triunfo de la vida en la arena. ¿Por qué no se va a rematar la faena con una dulce melodía entonada por los niños del colegio de San Ildefonso que hable de un tal "36339"?



¡No lo dejes escapar! Ya a la venta en la sede de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar, en el restaurante "Los Mariscos" de Aguadulce y en la bodega "Las Botas",  marisquería "Baviera" y frutos secos "Palenzuela" en Almería. ¡Recuerda...el 39, el 39, el 39...puede ser inolvidable!




jueves, 5 de septiembre de 2013

SERGIO Y OTROS NIÑOS COMO ÉL NECESITAN QUE ACUDAS EL DOMINGO A LA PLAZA DE TOROS DE ROQUETAS DE MAR



Este próximo domingo, 8 de septiembre, tendrá lugar un “Grand Prix Solidario por Sergio” en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar a las 19.00 horas. La finalidad de este Grand Prix es poder recaudar fondos para Sergio, y así, poder investigar un síndrome sin nombre.
Sergio nació con un desorden congénito y retraso madurativo en el que algunos de sus problemas más significativos son insuficiencia renal, hipotiroidismo, hipoglucemias y crecimiento. Tras realizar pruebas de tipo genético y siendo los resultados negativos a los síndromes conocidos, la última prueba realizada hace referencia al posible síndrome de Kabuki ya que tiene un 80 % de similitud estando a la espera de resultados más específicos.
Por este motivo y tras mediación de un familiar, la empresa Amanecer Taurino planteó la posibilidad de realizar este Grand Prix benéfico, que contó con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
De esta forma, patrocinadores, institución, particulares y la propia familia trabajan duro para que esta iniciativa sea un éxito de participación y público, para así, poder ayudar en la investigación y, sin lugar a dudas lo más importante, curación de Sergio.

En cuanto a la prueba en sí, participarán seis equipos compuestos por cinco hombres y una mujer y que tendrán que superar diferentes pruebas dónde la diversión está asegurada. Cada equipo representará a un gremio e irán identificados por un color: mecánicos de color azul, guardia civil de color blanco, estudiantes de color amarillo, agricultores de color verde, Policía Local de Roquetas de Mar de color verde fluorescente y Bomberos del Parque Móvil de Almería  de color rojo.
Para animar a cada uno de los equipos se ha rogado al público que vaya con una camiseta coincidente con el  color del equipo a quién se apoye para hacerlo más divertido.
Aprovechando un descanso, seis niños representando a cada gremio profesional realizarán, también, algunas pruebas.

Las taquillas estarán abiertas en la Plaza de 10.00 a 13.00 hs. y de 18.00 a 21.00 hs.; y el mismo domingo, todo el día desde las 11 de la mañana hasta que comience el espectáculo. Los precios de las entradas son los siguientes:  niños hasta 3 años gratis;  de 3 a 13 años 5 euros, y adultos (más de 13) 10 euros.

Esperamos la colaboración de todos en esta noble e importante causa que puede salvar la vida de muchos niños en el mundo, especialmente la de Sergio.