martes, 28 de abril de 2015

DE PRIMAVERA EN SANLÚCAR Y JEREZ

            Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera han sido los destinos escogidos por la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar para desarrollar uno de los dos viajes que esta asociación realiza de forma anual para disfrutar de los fines fundamentales con los que se constituyó, la Fiesta de los Toros y la gastronomía.
           
            A mediodía del viernes día 24 la peña roquetera llegaba a Bajo de Guía, desembocadura del río Guadalquivir y uno de los lugares con más sabor y tradición de Andalucía, ya que por este punto cruzan las Hermandades rocieras que discurren por el camino de Cádiz buscando las arenas de Doñana. Tras un almuerzo a pie de playa el grupo se desplazó a la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda para conocer de manos de su presidente, D. José López, los pormenores de su dilatada historia y sus principales instalaciones, en un gesto de cariño hacia nuestra asociación y a la Tauromaquia.
Almuerzo en Bajo de Guía
El grupo atiende a las explicaciones de D. José López
Chiqueros de la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda
El grupo a las puertas de la Plaza de Toros
            La mañana del día 25, y tras saborear la noche sanluqueña y lo exquisitos platos de tinte marinero que se sirven en la zona, la ganadería de Cebada Gago, emblemático hierro del campo gaditano, esperaba a la expedición para disfrutar de un extraordinario día de campo. La ganadera Dña. Alicia Ruiz y la matadora de toros Sandra Moscoso recibieron al grupo para comenzar la jornada con una charla acerca de los orígenes de la ganadería y una clase práctica de toreo de salón. A continuación, y a bordo de dos remolques, los asistentes pudieron recorrer la finca “La Zorrera” donde pastan los toros de este mítico hierro pasando por cada uno de los cercados que los albergan y atendiendo a las extensas e interesantes explicaciones de la propietaria que fue orientando a los presentes e informando de los entresijos de la cría y venta del toro bravo. Un almuerzo campero con platos típicos de la zona puso el punto y final a una intensa mañana en un espectacular escenario donde la primavera se muestra en su máximo esplendor.

Clase teórico - práctica en la plaza de tientas de "La Zorrera"
Utreros del hierro de Cebada Gago
Panorámica de las instalaciones
Dña. Alicia Ruiz explica con detalle su labor diaria
El grupo acompañado por Sandra Moscoso y Cristóbal Reyes
                 La tarde continuaba en Jerez de la Frontera con una visita guiada por el casco histórico de la ciudad para conocer su Alcázar, el barrio de San Miguel, donde la eterna Lola Flores dio sus primeros pasos, la Catedral del San Salvador, la Plaza del Arenal y del Arroyo y el palacio de Bertemati, sede de la diócesis de Asidonia-Jerez, entre otros. Al igual que la noche anterior, el grupo pudo disfrutar de la gastronomía jerezana antes de regresar a Sanlúcar. 

Visita guiada a Jerez de la Frontera
Alcázar de Jerez de la Frontera
       Y fue aquí, cuna de la manzanilla, y concretamente en las instalaciones de la bodega “La Gitana” donde la peña taurina puso el punto y final a tres días de ocio por el occidente de nuestra comunidad. Una visita guiada por este laboratorio natural cargado de historia donde la familia Hidalgo produce la famosa manzanilla y perfectamente detallada por uno de sus hombres de confianza al que agradecemos su gentileza, sirvió para conocer el proceso de elaboración y crianza de este caldo y brindar por la buena salud de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar.

Bodega "La Gitana"
Degustando la típica manzanilla de Sanlúcar

jueves, 9 de abril de 2015

SANLÚCAR, JEREZ Y "CEBADA GAGO"

          Sanlúcar de Barrameda será el próximo destino de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar en el viaje semestral que nuestra asociación organiza con el objetivo de conocer y disfrutar del toro bravo en su hábitat natural, así como ser testigos de la historia, cultura y gastronomía de los enclaves que lo acogen.

            Será durante los días 24, 25 y 26 de este mes de abril y tendrá como plato fuerte la visita a la ganadería de Cebada Gago, hierro emblemático considerado por muchos como el máximo exponente del matiz torista en la actualidad. Allí tendremos la oportunidad de conocer los distintos cercados donde pastan las reses, disfrutar de una charla teórico práctica de toreo de salón de manos de un profesional taurino y dar buena cuenta de una comida campera en la propia finca para cerrar una jornada que se presume cargada de interés.


            Ahí no quedará todo, las tardes del viernes 24 y sábado 25, estarán destinadas a visitar las localidades de Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera respectivamente, pudiendo pasear por sus calles cargadas de historia, conocer su patrimonio cultural y disfrutar de sus “tabancos” y tabernas llenas de encanto donde se ofrecen los inigualables productos de la tierra, destacando el vino en sus diversas variedades.


            El domingo 26, será este líquido tan preciado el que tome el protagonismo, ya que el grupo visitará de forma guiada la bodega “La Gitana”, templo de la manzanilla en Sanlúcar de Barrameda donde se nos mostrará el proceso de elaboración que llevan a cabo y nos ofrecerán una degustación en su sala de catas.



            Ya se cuentan las horas para disfrutar de un atractivo programa de actividades que ayudará a forjar nuestra afición y a estrechar los lazos de convivencia entre los socios de nuestra Peña. 

             Les esperamos.



miércoles, 4 de marzo de 2015

MIURA SE ANUNCIA EN "EL TORO EN LAS ARTES"

Continúa la interesante programación del Ciclo Taurino “El Toro en las Artes” en su edición de 2015. Mañana jueves, día 5 de marzo, se reanuda la actividad con la charla – coloquio dirigida por el periodista y crítico taurino Luis Miguel Parrado y que tendrá como protagonista al ganadero Eduardo Miura, propietario del legendario hierro que ha escrito, y escribirá, innumerables páginas de la historia de la Tauromaquia.



El acto tendrá lugar a las 20:30 horas en la Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Les esperamos.


sábado, 24 de enero de 2015

EL TORO EN LAS ARTES 2015

   Tauromaquia, pintura, música, literatura y así hasta completar un largo etcétera, vuelven a darse la mano un año más en Roquetas de Mar, en una nueva apuesta de su Excmo. Ayuntamiento por difundir la amplia cultura que gira alrededor del toro de lidia. Esta nueva edición del ciclo “El Toro en las Artes” ofrece un generoso escaparate de interesantes y variadas actividades que, desde este mes de enero y hasta prácticamente enlazar con la Feria de Santa Ana, harán las delicias de la afición reuniendo a las principales personalidades de la cultura taurina. 

  Esperando contar con su presencia, les dejamos, a continuación, el cartel que recoge la programación de este ciclo.



lunes, 5 de enero de 2015

"TORRES JEREZ" Y ALMERÍA, "COOPERADORES NECESARIOS"

Será el acontecimiento del día de Andalucía en la capital almeriense. El próximo 28 de febrero y a una hora tan taurina como las cinco en punto de la tarde, el diestro Francisco “Torres Jerez” hará el paseíllo en el coso de la Avenida de Vilches para lidiar en solitario reses de diversos encastes y ganaderías, en lo que esperamos sea un evento que resucite a la afición de Almería y haga resurgir la desdeñada idea de que “dar toros” en la capital fuera del ciclo agosteño no es una buena opción.



Acompañarán como sobresalientes a “Torres Jerez”,  los diestros “Jesús Almería” y Antonio Caro Gil y las reses a lidiar, en las que se han depositado las expectativas para el éxito del festejo, llevarán los acreditados hierros de Núñez del Cuvillo, Santiago Domecq, Adolfo Martín, La Quinta, Torrealta y Luis Algarra.

Los socios de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar tendrán la oportunidad de adquirir las entradas que deseen con un importante descuento que se suma a la popularidad de los precios que se han fijado para las mismas y que a continuación se exponen:

SOL

Tendido general: 25 €    Para socios de la Peña: 20 €

SOMBRA

Tendido general: 35 €    Para socios de la Peña: 30 €

Numeradas:

Barrera: 65 €
Contrabarrera: 50 €
1ª Fila de Tendido y delantera de Grada: 45 €

Los abonados de la Plaza de Toros de Almería tendrán preferencia para adquirir estas localidades numeradas si efectúan su reserva antes del 31  de enero.

La venta de entradas y la reserva de las localidades numeradas se pueden realizar en la sede de la Peña o llamando al teléfono 617 702 359.

Todo preparado para que, con este extraordinario gesto, “Torres Jerez” dé un golpe en la mesa y haga ver una vez más, y ya van unas cuantas, que su valía y capacidad son más que suficientes para entrar a formar parte del circuito de las grandes ferias.



Desde la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar mostramos nuestro incondicional apoyo a la organización de este festejo, deseando que el mismo se convierta en un rotundo éxito artístico y de público.

martes, 23 de diciembre de 2014

FEDERACIÓN TAURINA ALMERIENSE. CAPÍTULO I

21 de diciembre de 2014.  Esta era la fecha señalada en el calendario para materializar la unión de la afición almeriense y llevar a cabo la creación de la que se hará llamar “Federación de Asociaciones y Peñas Taurinas de Almería  (FAPTA) Indalo”. Y así fue. O, para ponderarlo en su justa medida y ser honestos con la expresión, a falta de la rúbrica, así fue. Y es que toda andadura requiere una planificación previa y un punto de partida, algo que ya constituye una realidad tras lo acontecido el pasado domingo en la Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar. De la mano del IV Encuentro Provincial de Peñas Taurinas de Almería que, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento organiza  la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar, llegaba el momento de colocar la primera piedra de una obra que, si todo se desarrolla por los cauces previstos, tendrá el carácter de histórica para la afición a la Tauromaquia en la provincia de Almería.


                
            Comenzaba la mañana con la intervención de Dña. Eloísa Cabrera, primer teniente de alcalde del Consistorio y responsable de asuntos taurinos, en la que hizo referencia a la necesaria unión de los aficionados y aludió a la prevalencia de los objetivos sobre las personas, escapando de personalismos o actitudes protagonistas de cualquier tipo. La Fiesta y su defensa por encima de los sujetos que la hacen posible. Por su parte, D. Rufino Irigaray,  Presidente de la peña roquetera, hizo un repaso de lo acontecido en ediciones anteriores de este Encuentro Provincial antes de dar paso a D. Benjamín Hernández Montanari, Presidente de la Plaza de Toros de Almería, quien tras suscribir las palabras de Dña. Eloísa, llevó a cabo una interesante disertación sobre el  PENTAURO (Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia) aportando abundante documentación y exponiendo los entresijos de un programa que busca preservar e impulsar la Fiesta de los Toros desde diferentes prismas.

                Por último, y para cerrar la primera parte de la jornada, el presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, D. Jorge Fajardo Liñeira, describió la labor que realiza esta federación de carácter nacional así como los detalles de su funcionamiento con el fin de salvaguardar a la Tauromaquia, definiendo al aficionado como garante del espectáculo y solicitando respeto y compromiso por parte de las Instituciones para finalizar alabando la gestión del equipo de gobierno de Roquetas de Mar en materia taurina.



                Tras la pausa de desayuno, se reanudó la actividad con la disolución de la mesa gestora que ha llevado a cabo la redacción de los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno de la futura federación, para componer la nueva directiva que será la encargada de constituir la citada coalición. Presentes la inmensa mayoría de las asociaciones de la provincia y con voluntad de adhesión comunicada formalmente a la mesa gestora algunas de ellas, se llamó a los presidentes de las distintas peñas para que acudieran a ratificar su compromiso y fijar las bases de la futura federación.  Todo queda abierto a la decisión de la mesa constituyente. El rumbo que ha de tomar así como su incorporación o no a la Federación Taurina de Aficionados de España, serán determinaciones que habrán de tomarse desde el seno de esta nueva junta que se emplazó a principios del mes de febrero para matizar y dar forma definitiva a los estatutos así como establecer, desde ayer mismo, un plazo de alegaciones o enmiendas que recojan la voluntad de las asociaciones que se incorporan.



                Tras finalizar la asamblea constituyente, y con el firme propósito de remar en la única dirección que hace posible la supervivencia de la Tauromaquia, un almuerzo de convivencia sirvió para departir acerca de lo que había dado de sí la mañana y templar nervios de cara a la “tienta” de reses bravas que tendría lugar tras la sobremesa para hacer las delicias de la afición allí presente. Rotundo éxito del IV Encuentro Provincial de Peñas Taurinas que vuelve a poner de manifiesto que invertir en unión es invertir en futuro. 


jueves, 4 de diciembre de 2014

LA UNIÓN DE LA AFICIÓN, PUNTO Y APARTE.

         Corren nuevos tiempos para la Tauromaquia en la provincia de Almería, adivinándose aires renovados que soplarán como viento de cola a favor de que la Fiesta de los Toros siga navegando, sin obviar, cómo no, la tempestad que arrecia y a la que la unión de todos los sectores implicados ha de disipar.



           De unión, de alianza, de la soldadura necesaria para conformar una rígida estructura que ofrezca la seguridad y el firme bastidor para soportar las pretensiones de la afición taurina provincial se hablará el próximo día 21 de diciembre en el IV Encuentro Provincial de Asociaciones y Peñas Taurinas de Almería, que se celebrará en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar y que se organiza de forma conjunta entre la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar y el Excmo. Ayuntamiento de esta localidad.

            Será un día de un extraordinario ambiente taurino desde primera hora de la mañana con la visita a las diferentes exposiciones que se muestran en el Museo Taurino de Roquetas de Mar, en la Sala Juan Ibáñez y en la más reciente Sala “Luis María Ansón” y que se cerrará con una tienta de vacas para todos aquellos aficionados que así lo deseen y que participen en la comida de convivencia que se ha programado (reserva antes del día 12 de diciembre en los teléfonos 617702359 y 630175822. Precio por comensal: 18 €) Los actos centrales de la jornada pasan por la disertación titulada “Ámbitos de participación de los abonados y aficionados en el PENTAURO” (Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia) que ofrecerá D. Benjamín Hernández Montanari, Presidente de la Plaza de Toros de Almería, y la aprobación de los estatutos para la constitución de la Federación de Asociaciones y Peñas Taurinas de Almería (FAPTA) “INDALO” que está llamada a ser la nueva referencia y la voz de la afición en la defensa de la Tauromaquia en nuestra pronvincia. A continuación se expone la secuencia de actos que conforman este encuentro:

IV Encuentro Provincial de  
Peñas y Asociaciones Taurinas de Almería
Plaza de Toros de Roquetas de Mar
Domingo, 21 de diciembre de 2014

10:30 horas.- Bienvenida y entrega de credenciales.-

              *Actividades paralelas para acompañantes.
                Plaza de toros. Visita guiada a las instalaciones para acompañantes y recorrido por las exposiciones temporales:
           - Puerta grande: “Imágenes para la historia”.- Fotografía.
           - Museo Taurino: “Doce años de toros en Roquetas de Mar”.- Cartelería y fotografía.
           - Sala Juan Ibáñez: “Historia de las revistas taurinas”. Paneles explicativos y material histórico.
           - Sala Luis María Anson: “Luis Cañadas en la memoria”.- Pintura.

     Feria de Navidad. Comercio abierto en el Pabellón de Deportes junto a Plaza de Toros.

11:00 horas.-

· Acto de apertura. Presidente de la Diputación de Almería y Alcalde de Roquetas de Mar D. Gabriel Amat Ayllón.
·  Memoria de los encuentros anteriores. D. Rufino Irigaray. Presidente de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar.
· “Ámbitos de participación de los abonados y aficionado en el PENTAURO” (Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia). D. Benjamín Hernández Montanari. Presidente de Plaza de Toros de Almería. Experto en Dirección de Espectáculos Taurinos (UNED). Miembro de ANPTE. Aficionado Práctico.
· Intervención de D. Jorge Fajardo Liñeira. Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España –UFTAE-.
· Intervención de D. Mariano Aguirre Díaz. Presidente de la Real Federación Taurina de España.

12:00 horas.-Pausa café (coffee break).

                     A continuación Asamblea constituyente de la:

FEDERACIÓN de ASOCIACIONES y PEÑAS TAURINAS DE ALMERÍA (FAPTA) “INDALO”

1. Dación de cuentas sobre la constitución e interés de la Federación. Disolución de la gestora.
2. Creación de la mesa constituyente. Preside la Peña más antigua (Peña Taurina “El Duende”) y hace las veces de secretaría la más joven (Amigos Taurinos de Almería –ATA-). Podrán formar parte de la mesa como vocales aquellos presidentes de Peñas que lo deseen.
3. Proceso de rechazo o aceptación de alegaciones y, en su caso, aprobación de los Estatutos y Régimen Interno de la FAPTA “Indalo”.
4. Elección de Junta Directiva provisional. Son miembros natos todos los presidentes de las peñas participantes en el proyecto que elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario.
5. Autorización a la Junta Directiva para legalizar mediante su registro oficial de la FAPTA “Indalo” concluido el procedimiento.
6. Ruegos y preguntas.
7. Cierre del acto a cargo de la 1ª Teniente de Alcaldía, Concejal del Área de Gestión de la Ciudad y responsable de Asuntos Taurinos de Roquetas de Mar, D.ª Eloísa Mª Cabrera Carmona.

14:00.- horas

        Comida de convivencia. Patio de caballos de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

16:00.- horas

   Tienta de reses bravas en la Plaza de Roquetas de Mar para Aficionados Prácticos, asistentes y participantes en la comida de convivencia

*El horario de cumplimiento se entiende que será aproximado.

       La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar, su Excmo. Ayuntamiento y, por encima de todo, la Tauromaquia, esperan contar con su presencia en este importante acontecimiento que se convertirá en el hito histórico de la unión de la afición con el noble fin de promocionar y proteger el Patrimonio Cultural que nos es propio.