martes, 26 de mayo de 2015

ROQUETAS PRESENTA EL 2 DE JUNIO LOS CARTELES DE LA FERIA DE SANTA ANA 2015

El próximo martes, día 2 de junio, Roquetas va a presentar a los medios informativos la Feria de Santa Ana 2015 en una rueda de prensa que tendrá lugar a las 12 de la mañana en el Museo Taurino del Coso Salinero. 
Al acto están invitados también todos los socios de la Peña Taurina, amigos, aficionados y público en general que quiera conocer de primera mano la composición de los carteles que, como ya viene sucediendo en años anteriores, prometen ser de primerísima categoría.
Desde la redacción de este blog, lógicamente, aún no podemos adelantarles esos carteles aunque sí que, como muchos de los aficionados que esperan con ilusión  nuestra feria,  tengamos cada uno hecha nuestra porra. Pero ya que no les podemos mostrar los carteles, sí que les vamos a enseñar "el cartel".

Manolo Caballero y Enrique Ponce nos muestran el cartel 

Se trata de una obra de Manolo Valdés, el genial pintor valenciano, premio nacional de Bellas Artes y de Artes Plásticas, entre otras muchas condecoraciones nacionales y extranjeras, y que fue el encargado de diseñar en el 2012 el cartel de la temporada taurina de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.


Manuel Valdés Blasco, autor del Cartel para la Feria de Santa Ana 2015

domingo, 24 de mayo de 2015

CARTA DE NUESTRA PRESIDENTA, DOÑA EMILIA VARGAS GARBÍN



   
                                                   
  Roquetas de Mar, 19 de mayo de 2.015
  
Estimados socios y amigos:

Como sabéis, el pasado 10 de mayo, fui elegida para la Presidencia de la Junta Directiva.
          El resultado de la elección fue el siguiente: De los 93 socios con derecho a voto, votaron 88. Hubo un voto en blanco, 39 fueron para la  candidatura de D. Rufino Irigaray y 48 para la mía. Así pues tuve el respaldo de la mayoría absoluta de los socios.

            Desde aquí agradezco al anterior Presidente,  D. Rufino Irigaray Berenguel, la labor desarrollada en nuestra Peña durante los cuatro últimos años.

Quiero agradecer y felicitar por la labor que, de forma desinteresada, han realizado los miembros de la Junta Directiva anterior: D. Manuel Garrido, D. Gabriel Luis García, D. José Antonio Prieto y D. Daniel Valverde, especialmente éstos dos últimos que, además, han dedicado bastante tiempo a las labores contables y de secretaría de la Peña.

Los socios que he elegido para la Junta Directiva, son: Paqui Ramírez Vallecillos (Vicepresidenta) , Juanjo Ruiz Plaza (Secretario), ambos  miembros de la Directiva anterior, Enrique Fernández Sáez (Tesorero) y, como  Vocales, a Rafael Morales Ocaña, también perteneciente a la Directiva anterior, Elías Martínez Hernández, José Antonio Zurita Melero, Miguel Zapata Pomares y Juan Antonio Mullor Reyes, con independencia de los Asesores que podamos nombrar para desarrollar los objetivos y cumplir con la legalidad  y el desarrollo de distintas actividades.

 
La nueva Junta Directiva de la Peña Taurina de Roquetas 

En esta primera comunicación quiero ponerme a disposición de todos y cada uno de los socios, y que me deis la oportunidad de compartir con esta Directiva y conmigo los  objetivos y fines de  esta Peña que son  velar por la pureza, promoción y difusión de la Fiesta de los Toros, como actividad principal, y también respecto del Flamenco y la Gastronomía.

Para ello, haremos de nuestra Sede Social (Bar Peña Taurina), tanto la Secretaría de la Peña, como el punto de encuentro y reunión de socios y aficionados, colocando en el tablón de anuncios todas las actividades a realizar y realizadas, haremos visitas a distintas ganaderías, continuaremos con la organización del Pregón Taurino, colaboraremos con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en todas las actividades que realicen y siempre que requieran nuestra colaboración, así como con el resto de las Administraciones, Peñas y organizaciones que tengan el mismo objetivo; organizaremos Tertulias taurinas, Fiestas Flamencas, Comida de Navidad, y un conjunto de nuevas actividades que os iremos comunicando puntualmente y con la debida antelación conforme las vayamos acordando en Junta Directiva.  

No quiero extenderme más en este primer contacto con vosotros, socios y amigos, por lo que os envío un saludo en nombre de la Junta Directiva y en el mío propio.
    

            LA PRESIDENTA
            Fdo. Emilia Vargas Garbín


                  Emilia con Mari Pepa en su localidad del Coso Salinero               


martes, 28 de abril de 2015

DE PRIMAVERA EN SANLÚCAR Y JEREZ

            Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera han sido los destinos escogidos por la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar para desarrollar uno de los dos viajes que esta asociación realiza de forma anual para disfrutar de los fines fundamentales con los que se constituyó, la Fiesta de los Toros y la gastronomía.
           
            A mediodía del viernes día 24 la peña roquetera llegaba a Bajo de Guía, desembocadura del río Guadalquivir y uno de los lugares con más sabor y tradición de Andalucía, ya que por este punto cruzan las Hermandades rocieras que discurren por el camino de Cádiz buscando las arenas de Doñana. Tras un almuerzo a pie de playa el grupo se desplazó a la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda para conocer de manos de su presidente, D. José López, los pormenores de su dilatada historia y sus principales instalaciones, en un gesto de cariño hacia nuestra asociación y a la Tauromaquia.
Almuerzo en Bajo de Guía
El grupo atiende a las explicaciones de D. José López
Chiqueros de la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda
El grupo a las puertas de la Plaza de Toros
            La mañana del día 25, y tras saborear la noche sanluqueña y lo exquisitos platos de tinte marinero que se sirven en la zona, la ganadería de Cebada Gago, emblemático hierro del campo gaditano, esperaba a la expedición para disfrutar de un extraordinario día de campo. La ganadera Dña. Alicia Ruiz y la matadora de toros Sandra Moscoso recibieron al grupo para comenzar la jornada con una charla acerca de los orígenes de la ganadería y una clase práctica de toreo de salón. A continuación, y a bordo de dos remolques, los asistentes pudieron recorrer la finca “La Zorrera” donde pastan los toros de este mítico hierro pasando por cada uno de los cercados que los albergan y atendiendo a las extensas e interesantes explicaciones de la propietaria que fue orientando a los presentes e informando de los entresijos de la cría y venta del toro bravo. Un almuerzo campero con platos típicos de la zona puso el punto y final a una intensa mañana en un espectacular escenario donde la primavera se muestra en su máximo esplendor.

Clase teórico - práctica en la plaza de tientas de "La Zorrera"
Utreros del hierro de Cebada Gago
Panorámica de las instalaciones
Dña. Alicia Ruiz explica con detalle su labor diaria
El grupo acompañado por Sandra Moscoso y Cristóbal Reyes
                 La tarde continuaba en Jerez de la Frontera con una visita guiada por el casco histórico de la ciudad para conocer su Alcázar, el barrio de San Miguel, donde la eterna Lola Flores dio sus primeros pasos, la Catedral del San Salvador, la Plaza del Arenal y del Arroyo y el palacio de Bertemati, sede de la diócesis de Asidonia-Jerez, entre otros. Al igual que la noche anterior, el grupo pudo disfrutar de la gastronomía jerezana antes de regresar a Sanlúcar. 

Visita guiada a Jerez de la Frontera
Alcázar de Jerez de la Frontera
       Y fue aquí, cuna de la manzanilla, y concretamente en las instalaciones de la bodega “La Gitana” donde la peña taurina puso el punto y final a tres días de ocio por el occidente de nuestra comunidad. Una visita guiada por este laboratorio natural cargado de historia donde la familia Hidalgo produce la famosa manzanilla y perfectamente detallada por uno de sus hombres de confianza al que agradecemos su gentileza, sirvió para conocer el proceso de elaboración y crianza de este caldo y brindar por la buena salud de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar.

Bodega "La Gitana"
Degustando la típica manzanilla de Sanlúcar

jueves, 9 de abril de 2015

SANLÚCAR, JEREZ Y "CEBADA GAGO"

          Sanlúcar de Barrameda será el próximo destino de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar en el viaje semestral que nuestra asociación organiza con el objetivo de conocer y disfrutar del toro bravo en su hábitat natural, así como ser testigos de la historia, cultura y gastronomía de los enclaves que lo acogen.

            Será durante los días 24, 25 y 26 de este mes de abril y tendrá como plato fuerte la visita a la ganadería de Cebada Gago, hierro emblemático considerado por muchos como el máximo exponente del matiz torista en la actualidad. Allí tendremos la oportunidad de conocer los distintos cercados donde pastan las reses, disfrutar de una charla teórico práctica de toreo de salón de manos de un profesional taurino y dar buena cuenta de una comida campera en la propia finca para cerrar una jornada que se presume cargada de interés.


            Ahí no quedará todo, las tardes del viernes 24 y sábado 25, estarán destinadas a visitar las localidades de Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera respectivamente, pudiendo pasear por sus calles cargadas de historia, conocer su patrimonio cultural y disfrutar de sus “tabancos” y tabernas llenas de encanto donde se ofrecen los inigualables productos de la tierra, destacando el vino en sus diversas variedades.


            El domingo 26, será este líquido tan preciado el que tome el protagonismo, ya que el grupo visitará de forma guiada la bodega “La Gitana”, templo de la manzanilla en Sanlúcar de Barrameda donde se nos mostrará el proceso de elaboración que llevan a cabo y nos ofrecerán una degustación en su sala de catas.



            Ya se cuentan las horas para disfrutar de un atractivo programa de actividades que ayudará a forjar nuestra afición y a estrechar los lazos de convivencia entre los socios de nuestra Peña. 

             Les esperamos.



miércoles, 4 de marzo de 2015

MIURA SE ANUNCIA EN "EL TORO EN LAS ARTES"

Continúa la interesante programación del Ciclo Taurino “El Toro en las Artes” en su edición de 2015. Mañana jueves, día 5 de marzo, se reanuda la actividad con la charla – coloquio dirigida por el periodista y crítico taurino Luis Miguel Parrado y que tendrá como protagonista al ganadero Eduardo Miura, propietario del legendario hierro que ha escrito, y escribirá, innumerables páginas de la historia de la Tauromaquia.



El acto tendrá lugar a las 20:30 horas en la Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Les esperamos.


sábado, 24 de enero de 2015

EL TORO EN LAS ARTES 2015

   Tauromaquia, pintura, música, literatura y así hasta completar un largo etcétera, vuelven a darse la mano un año más en Roquetas de Mar, en una nueva apuesta de su Excmo. Ayuntamiento por difundir la amplia cultura que gira alrededor del toro de lidia. Esta nueva edición del ciclo “El Toro en las Artes” ofrece un generoso escaparate de interesantes y variadas actividades que, desde este mes de enero y hasta prácticamente enlazar con la Feria de Santa Ana, harán las delicias de la afición reuniendo a las principales personalidades de la cultura taurina. 

  Esperando contar con su presencia, les dejamos, a continuación, el cartel que recoge la programación de este ciclo.



lunes, 5 de enero de 2015

"TORRES JEREZ" Y ALMERÍA, "COOPERADORES NECESARIOS"

Será el acontecimiento del día de Andalucía en la capital almeriense. El próximo 28 de febrero y a una hora tan taurina como las cinco en punto de la tarde, el diestro Francisco “Torres Jerez” hará el paseíllo en el coso de la Avenida de Vilches para lidiar en solitario reses de diversos encastes y ganaderías, en lo que esperamos sea un evento que resucite a la afición de Almería y haga resurgir la desdeñada idea de que “dar toros” en la capital fuera del ciclo agosteño no es una buena opción.



Acompañarán como sobresalientes a “Torres Jerez”,  los diestros “Jesús Almería” y Antonio Caro Gil y las reses a lidiar, en las que se han depositado las expectativas para el éxito del festejo, llevarán los acreditados hierros de Núñez del Cuvillo, Santiago Domecq, Adolfo Martín, La Quinta, Torrealta y Luis Algarra.

Los socios de la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar tendrán la oportunidad de adquirir las entradas que deseen con un importante descuento que se suma a la popularidad de los precios que se han fijado para las mismas y que a continuación se exponen:

SOL

Tendido general: 25 €    Para socios de la Peña: 20 €

SOMBRA

Tendido general: 35 €    Para socios de la Peña: 30 €

Numeradas:

Barrera: 65 €
Contrabarrera: 50 €
1ª Fila de Tendido y delantera de Grada: 45 €

Los abonados de la Plaza de Toros de Almería tendrán preferencia para adquirir estas localidades numeradas si efectúan su reserva antes del 31  de enero.

La venta de entradas y la reserva de las localidades numeradas se pueden realizar en la sede de la Peña o llamando al teléfono 617 702 359.

Todo preparado para que, con este extraordinario gesto, “Torres Jerez” dé un golpe en la mesa y haga ver una vez más, y ya van unas cuantas, que su valía y capacidad son más que suficientes para entrar a formar parte del circuito de las grandes ferias.



Desde la Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar mostramos nuestro incondicional apoyo a la organización de este festejo, deseando que el mismo se convierta en un rotundo éxito artístico y de público.