CHARLA COLOQUIO "LA EMBESTIDA DEL TORO BRAVO SEGUN SU ENCASTE"
Toros importantes que saltaron al ruedo en la temporada 2022
Se celebró el pasado Viernes 11 de Noviembre de 2022 a las 20:30 horas en la Sala Juan Ibañez de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.
Nuestro brillante ponente D. Emilio Lentisco Puche, impartió una interesante charla sobre clasificación según encastes y embestidas, presentando seis videos ilustrativos de faenas con toros importantes de esta temporada que acaba de finalizar, Después debatió con todos los socios y amigos que nos acompañaron.
En esta fase del acto contó con la colaboración de D. Francisco Javier Torres y D. José Antonio Zurita
un acto entretenido y dinámico, para debate sobre los toros presentados por su importancia en esta temporada 2022.
Como siempre, acabamos el interesante acto con una copa de vino español servida en la propia plaza de toros, donde se continua debatiendo entre socios y amigos.
El pasado Viernes 4 de Noviembre de 2022, aprovechando la Gala de entrega de Premios del Foro Cultural 3 taurinos 3, el fotógrafo José Luis Molina y Juan Aguilera, presidente de dicho foro, tuvieron a bien entregar a D. Francisco Javier Torres Viedma, miembro de nuestra peña taurina de Roquetas de Mar y actual presidente de la Plaza de Toros de Almería, una preciosa instantánea del solemne momento del sorteo. Dicha imagen formó parte de una exposición fotográfica del foro 3 taurinos 3, celebrada en 2021.
En una acto anterior, también había sido obsequiado con otra fantástica instantánea, nuestro socio y torilero, D. Elías Martinez.
Agradecemos al Foro Cultural 3 taurinos 3 el gran detalle.
Nos vamos de viaje del 29 de octubre al 1 de Noviembre de 2022 (Puente de todos los Santos) !!!!!
Nos complace invitar a todos los socios de la Peña Taurina de Roquetas de Mar y amigos interesados, al próximo viaje al campo bravo, para visitar la Ganadería de BALTASAR IBÁN, teniendo como base de operaciones para el alojamiento, Madrid.
Además de la visita a la ganadería el día 30, tendremos una interesante visita opcional en Madrid el día 31, o todo el día libre para disfrutar de la capital de España.
Adjunto programación completa del fantástico viaje organizado, donde encontrarás toda la información adicional, horarios, precios, plazos de inscripción etc...
Reunida la Junta Directiva de la Peña Taurina de Roquetas de Mar, en el día de ayer 5 de septiembre de 2022, en la sede de la Peña.
Se ha fallado el resultado del concurso de fotografía con movil de la pasada feria taurina de Santa Ana 2022.
La foto ganadora del viaje al campo bravo es la número 80 que reproducimos a continuación. Ya se ha comunicado el resultado al ganador, y tanto el lugar como la fecha del viaje al campo bravo está por determinar en las próximas semanas.
ENHORABUENA !!! Al ganador y os animamos a que volváis todos a participar en sucesivas ediciones. GRACIAS a todos por participar.
FERIA TAURINA | EL DESEMBARCO DE LOS ASTADOS EN LA PLAZA
Desde las 9 (llegan los toros) hasta las 19 (salen al ruedo) hay un sínfín de labores, como pesaje, enchiqueramiento, reconocimiento, sorteo...
Una mañana en los corrales de la Plaza de Toros de Almería
Acompañados de los cabestros, los nueve toros (6 ‘titulares’ y 3 sobreros) son reconocidos visualmente por los veterinarios antes de ser enchiquerados individualmente. / JL BRETONES
Son las 9 de la mañana de un día cualquiera de Feria en el que se celebra un festejo taurino. En la plaza de toros ya hay bullicio. El amigo Canet ha puesto en funcionamiento a la familia y todos se prestan a realizar la, para ellos, rutinaria labor de enchiqueramiento de los toros del día siguiente. Sí, porque el ganado debe llegar a la plaza con 48 horas de antelación.
Son los seis toros ‘titulares’ y dos o tres sobreros los que se van a desembarcar. En el patio de cuadrillas, personas (muy pocas) de la presidencia, de la plaza, de la ganadería, veterinarios y poco más. No es un acto público sino todo lo contrario: de máxima intimidad y silencio. Los toros, acostumbrados a la libertad de la dehesa, han estando viajando toda la noche encerrados en un camión y llegan enormemente excitados y con ganas de pelea.
Se abre la puerta trasera del camión, que enlaza perfectamente con la de la plaza que da a los chiqueros y los astados comienzan a salir de uno en uno. De entrada se encuentran con un pasillo estrechísimo por el que apenas caben sus defensas. Cualquier ruido que los distraiga y les haga mover la testuz puede suponer que se rompa un cuerno y ello lo invalidaría para la lidia. Silencio absoluto, pues.
Los caballos, sobre el albero de la plaza. / JL BRETONES
Las horas
9:00. Hora a la que suelen llegar los toros en el gran camión aunque si la ganadería es lejana llegan más tarde. Maniobras oportunas y todo a punto 10:00. Los cabestros los esperan en los corrales, los toros desembarcan de uno en uno y entran por un largo y angosto pasillo en el que se los ha pesado. 11:00. Una vez juntos en chiqueros se procede al reconocimiento visual de su vista, cornamenta, oído, trapío, posibles heridas por peleas... 12:00. La hora del sorteo. Un subalterno acude al patio de cuadrillas, se hacen los lotes, se meten bolitas de papel en un sombrero y sorteo.
En mitad del pasillo, el toro queda atrapado entre dos paneles y se procede a pesarlo. Lo vemos en la foto de las claves, (pág. siguiente) pero con un caballo (también hay que pesarlos y reconocerlos) ya que no puede fotografiarse ese momento de los toros. El simple chasquido de la foto podría enfadarlo, cabecearía y se lastimaría un pitón en esas estrecheces. Al acabar el proceso, el toro sale a un patio interior (foto superior pág. siguiente) desde el que es increpado por personal de la plaza para que acceda al corral donde le esperan varios cabestros mientras los portones por los que ha pasado se van cerrando. Unos 5 ó 6 minutos dura todo el proceso. Aproximadamente en una hora están todos los toros en el primer corral. Algunos llegan tan nerviosos que embisten a sus hermanos y el mayoral tiene que regarlos con la manguera para tranquilizarlos.
Un largo y angosto pasillo conduce al toro desde el camión hasta los corrales. / JL BRETONES
Con puntualidad taurina las 12 es la hora del sorteo, todo un ritual en los toros. En presencia del presidente, acude el peón de confianza de cada torero, se hacen tres lotes para que ninguno tenga que ‘bailar con los más feos’, se hacen tres bolitas de papel, se introducen en un sombrero y cada subalterno saca el que será el lote que corresponderá a su maestro. Tras ello, los toros se enchiqueran en corrales individuales, listos para que den las 7 de la tarde, suenen clarines y timbales y comience su último paseíllo.
FERIA DE ALMERÍA I ENTREVISTA A FCO. JAVIER TORRES VIEDMA. (PRESIDENTE DE LA PLAZA DE TOROS)
“Los toros en Almería deben ser un evento social”
Su mujer, Emilia, y él son grandes aficionados a los toros
Presidente de la plaza de de Roquetas (2002 a 2009) y desde 2019, de Almería
Aunque su afición a los toros fue algo tardía (vio el primer festejo ya en la Universidad) lo cultivó con ahínco ya que su mujer, Emilia, es también gran aficionada y viajan por toda España para ver toros. Este año encara su tercera presidencia en el coso taurino de Almería.
–Nunca es tarde si la dicha es buena, asegura el refrán.
–Es cierto, mi afición a los toros fue tardía. Vi la primera corrida ya estudiando Derecho en Granada. Coincidieron en un cartel Espartaco y Paco Ojeda, mis dos toreros preferidos de entonces y fui a verlos. Ya no pude desengancharme y más aún siendo mi mujer, Emilia, gran aficionada también. Viajamos por media España viendo toros: Castellón, Sevilla, Granada, Córdoba, Gijón, Zaragoza...
–Vives en Roquetas y en 2002 se inaugura su plaza de toros.
–Pues sí, el 19 de Julio de 2002 se celebró el primer festejo en el flamante coso. Precisamente este verano hemos celebrado el XX aniversario. Gabriel Amat presidió el festejo inaugural y me dijo que luego fuera yo presidente, algo a lo que no pude negarme. Siete años ocupé el cargo, de los que guardo un gran recuerdo.
–Hasta que se municipalizó su gestión y...
–Dejé de serlo ya que yo soy funcionario de ese Ayuntamiento y no me parecía pertinente seguir en el cargo. Lo dejé en las manos de mi amigo Adrián Salmerón.
"LOS TOROS DEBEN LLEGAR A LA PLAZA 48 HORAS ANTES Y EMPIEZA LA LABOR DEL PRESIDENTE HASTA QUE ACABA TODO”
–En 2019 repites presidencia, en este caso en Almería.
–Sí, la delegada del Gobierno, Maribel Sánchez, me propuso ocupar el cargo, teniendo en cuenta mi experiencia en Roquetas y me embarqué en otra etapa presidencial, algo que creía que ya había tocado a su fin. Ciertamente en la capital es más fácil ya que es plaza de segunda y hay más medios y más experiencia entre los trabajadores. También el público es más exigente y no pide alegremente orejas y rabos para los toreros.
–A ver cuéntame el proceso previo a la corrida de toros.
–Los toros deben llegar con 48 horas de antelación. Ahí tengo que estar ya presente para el desembarco del ganado. Hay que reconocerlos, pesarlos y meterlos en los corrales para que estén relajados de cara al festejo. Ten en cuenta que son animales que han vivido siempre en campo abierto y de pronto se ven en un camión encerrados y viajando 12 o más horas. Llegan estresados y hay que darle al menos 24 horas para tranquilizarlos.
"LA PRIMERA OREJA LA DA EL PÚBLICO PIDIÉNDOLA CON PAÑUELOS PERO NO CHILLANDO; LA SEGUNDA LA CONCEDE EL PRESIDENTE”
–¿Cómo vives el día del festejo?
–Pues llego a la plaza hacia las 9 de la mañana... eso si el camión con los toros no ha llegado de madrugada y he tenido que ir a esa hora. Tenemos que revisar de nuevo los toros a ver si han sufrido algún percance y hay que pedir un sobrero más a la ganadería, pesar a toros y caballos, a las 12 en punto reralizar el sorteo y enchiquerarlos individualmente por el orden de salida a la plaza.
–¿Por la tarde?
–Suelo llegar a la plaza una hora larga antes del comienzo, me doy una vuelta por los corrales y por la enfermería a ver si ha llegado el equipo médico y la ambulancia y por el callejón a ver si está todo en orden. Subo al palco, presido la corrida y, cuando acaba, tengo que firmar un montón de actas que me tienen allí un par de horas más. En estos días no tengo horario, lo mismo estoy en la plaza 12 horas que 14 depende de los problemas.
–Vamos con detalles. La concesión de orejas.
–La primera la da el público agitando pañuelos no chillando como hacen algunos. La segunda es potestad del presidente concederla. ¿El rabo? Tiene que ser una lidia perfecta con capote, picador, banderillas y faena de muleta. Es muy difícil cortar un rabo en una plaza de segunda, como la de Almería.
"¿CONCEDER UN RABO O UN INDULTO? SON PREMIOS EXCEPCIONALES QUE NO DEBEN CONCEDERSE ALEGREMENTE”
–¿El indulto?
–Te digo igual que con el rabo: reservado para un toro perfecto de presentación, en la lidia, en la pelea en varas, que no se duela en banderillas y embista con bravura y trapío. Es algo excepcional, no se puede indultar a un toro alegremente y desvirtuar su concesión.
–Presidente, estamos acabando ¿Por qué la afición de Almería da la espalda a los toros?
–Fundamentalmente porque está dejando de ser un acontecimiento social y no hay relevo generacional en los tendidos ni en las peñas. ¿Que la gente va a merendar? Pues que meriende, no hay que ser tan purista y descalificar a nadie por eso. A ver si la nueva empresa revierte la situación y vuelven a los toros.