domingo, 5 de junio de 2016

ESTE DOMINGO, 12 DE JUNIO, EL COSO SALINERO ACOGE LA 3ª SELECCIÓN DEL XXII CICLO DE NOVILLADAS DE LAS ESCUELAS TAURINAS DE ANDALUCÍA




Las cámaras de CANAL SUR TV estarán el próximo domingo, día 12 de Junio, en Roquetas de Mar para transmitir la 3ª Selección en clase práctica del XXII Ciclo de Novilladas para la promoción de nuevos valores de las Escuelas Taurinas de Andalucía.

En el cartel figura el novillero SERGIO ROLDÁN, alumno aventajado de la Escuela Taurina de Almería.

Las invitaciones para presenciar el festejo, que dará comienzo a las seis de la tarde, se pueden retirar en la sede de la Peña, en el Museo Taurino y en las taquillas de la Plaza.

PRESENTADOS LOS CARTELES DE LA FERIA DE SANTA ANA 2016


El Castillo de Santa Ana se vistió de gala para presentar los carteles de la Feria taurina 2016. Un acto que todos los años genera una gran expectación y que contó con la presencia de cientos de aficionados que abarrotaron el patio central del monumento, así como el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas, encabezados por el alcalde, Gabriel Amat, la teniente alcalde y responsable de la gestión de la Plaza de Toros, Eloísa Cabrera, y el gerente de la Plaza, Manuel Caballero.



Los asistentes no fueron defraudados ante la presentación de  dos carteles "de relumbrón" para los días 23 y 24 de julio. El primer día se lidiarán toros de Alcurrucén para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Alejandro Talavante mientras que el domingo 24 de julio serán toros de Montalvo para Julián López “ El Juli”, José Mª Manzanares y Roca Rey. El abono se completa con una novillada en clase práctica para el 22 de julio y un espectáculo ecuestre el domingo 17 de julio.


Juan Ibáñez es el autor del cartel

Durante el transcurso de la gala, el alcalde entregó un recuerdo conmemorativo al pintor Juan Ibáñez, creador de la imagen del cartel de este año. "Sois vosotros, los aficionados, los que dais vida a la Plaza y los que nos ayudáis y nos dais fuerza al Ayuntamiento para trabajar y lograr el éxito año a año de la Feria", expresó Gabriel Amat durante su intervención, en la que mantuvo además que "hoy la Plaza de Roquetas es nombrada en todo el mundo taurino y apetecible para los toreros, que desean venir a Roquetas".

El alcalde Gabriel Amat se dirige a los asistentes

"No es fácil encontrarse una plaza con 'No hay billetes', y eso ha sido gracias a un magnífico trabajo de un equipo dirigido por Eloísa Cabrera, que ha estado y está dando todo su esfuerzo para que el éxito de la plaza sea todos los años importante", subrayó el primer edil.
Un éxito que se debe también a "la apuesta del Ayuntamiento por mantener la llama del amor por la tauromaquia encendida todo el año con la celebración de múltiples actividades en torno a la Plaza, que han hecho que el municipio haya sido visitado por las mayores personalidades del mundo taurino, periodistas, artistas, ganaderos, matadores...", subrayó por su parte Eloísa Cabrera, "además de a los precios populares, con más de 1.600 localidades a 11 euros, porque ésta es la fiesta del pueblo".

            Eloísa Cabrera también habló de la importancia de la Feria Taurina de Roquetas

La teniente alcalde afirmó "que todo este trabajo ha merecido la pena, y logrado que los poco más de 300 abonos con los que iniciamos hace ocho temporadas la gestión municipal, contemos ya con casi 4.000".

Por su parte, el matador y gerente de la Plaza, Manuel Caballero, valoró la presencia en Roquetas "de toreros que han triunfado en la feria más importante que es la de Madrid" como Ponce, Mazanares, Talavante o Roca Rey: "Nos preocupamos por prever el futuro, pero uno siempre se aventura un poquito, y hemos tenido esa suerte que casi nos hace decir, como ha expresado Eloísa Cabrera, que para triunfar en Madrid primero debes estar en los carteles de Roquetas", declaró, "en Roquetas nos avala ese triunfo, nos avala la tauromaquia y nos avala el municipio".

Como representación de los componentes del cartel, intervino el apoderado de Roca Rey, quien puso de relieve el empuje de los nuevos valores de la tauromaquia como es el propio matador.

La gala, que fue conducida por el periodista Juan Gabriel García, arrancó con una actuación del Coro de la Escuela Municipal de Música de El Parador, dirigido por Alejandro Torrente, y fue amenizada por actuaciones de Sonia Miranda y de alumnas de baile de la Escuela. "Poder contar en este acto con la participación de profesores y alumnos de este centro nos llena de orgullo y da muestra de la calidad que tenemos en el municipio", subrayó Eloísa Cabrera.

El gerente de la Plaza, Manolo Caballero, junto a Gabriel Amat y Eloísa Cabrera 

También se mostró el atractivo turístico del municipio "la hospitalidad de la gente de Roquetas, nuestras playas, nuestra oferta cultural y gastronómica, los precios especiales para las peñas y para los jóvenes..., Roquetas reúne todos los requisitos para pasar un magnífico fin de semana para disfrutar de los toros", concluyó la teniente alcalde.

jueves, 25 de febrero de 2016

EMILIO LENTISCO ANALIZÓ EL ORÍGEN SOCIAL DE LA TAUROMAQUIA DENTRO DEL CICLO ORGANIZADO POR LA ESCUELA TAURINA DE ALMERÍA





Reproducimos aquí el recorte de prensa aparecido en "La Voz de Almería" del pasado  lunes, 22 de febrero, en el que el periodista taurino Jorge Ponce informa sobre la cuarta de las conferencias dictadas dentro del ciclo que organiza cada año la Escuela Taurina de Almería y que han tenido como marco el Museo de la Guitarra en la capital almeriense.
En ella, con el título "Los toros, una fiesta del pueblo", Emilio Lentisco, socio de nuestra Peña y gran aficionado, dio un repaso detallado, claro y conciso del carácter social de la tauromaquia.
---------------------------
A continuación trascribimos el texto completo del artículo:
---------------------------

Lentisco se carga de razones para defender el toreo


La cuarta de las conferencias del ciclo que organiza cada año la Escuela Taurina de Almería corrió a cargo del conocido aficionado Emilio Lentisco, que tras el título de ‘los toros, una fiesta del pueblo’, logró un magistral análisis del origen social de la tauromaquia.
Presentado por el director de la Escuela Taurina, el matador Ruiz Manuel, y en presencia de la Concejala de Cultura, Ana Martínez Labella, Lentisco recordó, con amplio material gráfico, la estrecha relación de los toros con todas las civilizaciones que han existido en la ribera del Mediterráneo desde tiempos inmemoriales. Iberos, fenicios o cartagineses estuvieron siempre rindiendo pleitesía al animal más fuerte y fiero, y al que se medían en valor y destreza en las grandes ocasiones.
La transformación de esas fiestas a la tauromaquia reglada que hoy conocemos, apuntaba Lentisco, se produciría en el Siglo XVII, tras épocas de recorte a pie y toreo caballeresco. En esa época el pueblo asumió la fiesta como suya, siendo precisamente en una plaza de toros -normalmente plazas consistoriales reconvertidas en ruedos taurinos- el único lugar donde podrían coincidir Reyes, nobles, comerciantes, y gente humilde, por ello la fiesta taurina fue la más democrática de las fiestas.
Luego el pueblo se identificó con la fiesta hasta el punto de exportar al lenguaje común infinidad de expresiones de origen taurino, y no existía (ni existe) un pueblo o comarca que se mida al toro en sus días mayores, en cualquiera de las modalidades que la tauromaquia atesora.
Esta misma postura han mantenido genios procedentes de todas las artes, Picasso, Bergamín, Valle Inclán, Joaquin Sabina o los premios Nobel Camilo José Cela, Vargas Llosa o Gabriel García Marquez.
La situación actual del toreo la comparó Emilio Lentisco con la de la Ilustración, cuando los nobles y los mandatarios rechazaron una fiesta que se apropió el pueblo.
El naturalista de National Geografic Fernándo López Mironés destaca las dehesas como santuario natural, donde viven especies autoctonas que de otro modo sería impensable mantener en libertad. Si fuera animal, dice Mironés, querría vivir en una dehesa.




lunes, 22 de febrero de 2016

LA ASOCIACIÓN DE AFICIONADOS PRÁCTICOS DE ALMERÍA ORGANIZA EL II TALLER DE TAUROMAQUIA EN LA PLAZA DE BERJA


Los compañeros de la Asociación de Aficionados Prácticos Taurinos de Almería nos han enviado para que la compartamos con todos vosotros, socios y amigos de la Peña Taurina de Roquetas, esta información sobre el II Taller de Tauromaquia que se va a celebrar en la Plaza de toros de Berja durante los días 5 y 6 de marzo.


Tríptico informativo:

PARA INSCRIPCIONES O AMPLIAR INFORMACIÓN:

950 234 786
619 712 807




miércoles, 30 de diciembre de 2015

LA PEÑA TAURINA DE ROQUETAS VIAJÓ HASTA CÁCERES PARA CONOCER LA GANADERÍA DE ADOLFO MARTÍN



Reproducimos aquí la crónica que, bajo el titular "La Peña de Roquetas viaja a Los Alijares", ha publicado el diario La Voz de Almería del pasado 28 de diciembre con la firma del periodista taurino y gran aficionado Jorge Ponce.




La Peña Taurina roquetera ha organizado para este final de curso una interesante visita al campo bravo. 

Los miembros de la Junta de Gobierno de la Peña eligieron para la ocasión el temido hierro ganadero de Adolfo Martín Escudero, ganadería que ha firmado durante la presente temporada el mejor año de su vida ganadera, con triunfos en la práctica totalidad de las ferias en las que ha visto su nombre anunciado, incluida por supuesto la plaza de toros de Almería, plaza en la que el pasado 28 de febrero lidió un toro en la encerrona del diestro Francisco Torres Jerez y que fue premiado con el pañuelo azul de la vuelta al ruedo, premio más alto al que aspira el cornúpeta, excepción hecha, claro está, del ansiado indulto con el que en ocasiones son premiados los toros de bravura excepcional. 

Más de cincuenta socios llenaron el autobus de la expedición, que se desplazó hasta Trujillo, donde realizaron una visita cultural por los monumentos de la ciudad. Desde allí, al día siguiente, partieron a la finca cacereña de Los Alijares, situada entre las poblaciones de Escurial y Almoharín. Un paraiso natural, un mar de encinas que encierra el secreto de la bravura. 
Cuando la Peña cruza la cancela de la ganadería una nube de toros cárdenos le salen al paso. Muchos cornipasos, y todos de una seriedad que no tarda en infundir un profundo respeto entre los peñistas viajeros. En la mirada de los toros de Albaserrada se marca la raza y la casta de lo que debe ser un toro bravo. 
El guia ofreció a los visitantes montar en un remolque, perfectamente acondicionado para las visitas, con el que se les fue enseñando toda la ganadería, desde el cercado donde pastan los añojos hasta los cuatreños y cinqueños que se lidiarán esta temporada, que además lucían un remate poco habitual en las fechas en las que nos encontramos.
Con exactitud de detalles, se les fue explicando las costumbres de los astados, cómo se les echa la postura, siendo esta la cantidad diaria de comida, comprobaron cómo los líderes de la camada eran los primeros en acercarse a los comederos, respetando el resto de los toros el rango que ostentaban los líderes, y vieron cómo los aspirantes a dicho liderazgo se iban acercando, desafiantes, a la posición que ocupaban los toros más fuertes.
Acabada la visita, que duró varias horas, pudieron descansar en los salones-museo de la ganadería, donde disfrutaron de buena comida y bebida, antes de ser agasajados con cante y baile flamenco.
La totalidad de los socios hablan ya de repetir la temporada próxima encantados con la visita que ha sido un éxito.


A continuación os ofrecemos una pequeña muestra del reportaje fotográfico que realizó nuestro socio Emilio Lentisco






























Si pincháis en estos enlaces:




accederéis al archivo completo donde están todas las fotos para que podáis verlas y bajaros las que queráis.  En el primero están todas las fotos de la visita guiada a Trujillo, y en el segundo las correspondientes a la visita a la ganadería.

Si tuvieseis algún problema podéis contactar con nosotros a través del correo de la Peña e intentaremos solucionarlo.


FELIZ Y MUY TAURINO AÑO NUEVO


miércoles, 23 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD Y TAURINO AÑO NUEVO

Queridos socios y amigos:

La Junta Directiva de la Peña Taurina de Roquetas quiere desearos de todo corazón unas muy felices fiestas y que el año que está por venir nos traiga paz, salud, prosperidad... y TOROS.


jueves, 3 de diciembre de 2015

EL FOTÓGRAFO ALMERIENSE BALTASAR GÁLVEZ DEL ÁGUILA GANA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA TAURINA "RAFAEL ANTEQUERA"


Baltasar Gálvez, a quien todos los amigos llamamos "Balta"

Para la Peña Taurina de Roquetas es un motivo de enorme satisfacción poderles comunicar a todos nuestros socios, amigos y aficionados que visitan este blog que nuestro buen amigo, el fotógrafo almeriense Baltasar Gálvez del Águila, ha conseguido alzarse con los maximos galardones en el V Concurso Nacional de Fotografia Taurina "Rafael Antequera", que se ha celebrado en Valdepeñas (Ciudad Real) organizado por la Peña Taurina " El Burladero".

Balta, que ya logró también el primer premio de este prestigioso concurso en la edición del año pasado, ha salido en esta ocasión por la Puerta Grande al colocar sus dos fotos presentadas a concurso en todo lo alto del Cuadro de Honor.

Desde aquí queremos enviar nuestra más sincera felicitación al fotógrafo y al amigo, al tiempo que queremos compartir con todos vosotros la espectacularidad, la emoción, la oportunidad de este "Toreo en el Aire"  y la paz y la calma que se desprende de esa bella imagen de "Los Adolfos bajo el granizo".

1º Premio: "Toreo en el Aire" de Baltasar Gálvez, de Almería. 

2º Premio:  "Los Adolfos Bajo el granizo" de Baltasar Gálvez de Almería 


¡Enhorabuena, querido Balta!