Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

"EL TORO DENTRO Y FUERA DEL RUEDO" LLENÓ HASTA LA BANDERA LA SALA JUAN IBÁÑEZ DEL COSO SALINERO


Tal como estaba anunciado, el viernes 7 de febrero tuvo lugar la primera de las tertulias programadas y organizadas por la Peña Taurina de Roquetas dentro del ciclo EL TORO DENTRO Y FUERA DEL ruedo, que este año 2020 alcanza ya su cuarta edición.

La Sala Juan Ibáñez se llenó con casi medio centenar de aficionados que disfrutaron con la proyección en video de la excelente selección de los toros más bravos lidiados en las plazas más importantes durante la pasada temporada.

Tras unas palabras de saludo y acogida por parte de nuestra Presidenta Emilia Vargas, fue Emilio Lentisco el conductor de una animada tertulia que contó con las opiniones y comentarios de los asistentes y que se continuó después en un agradable y distentido rato de charla alrededor de unas copitas de vino y unas tapas con sabor a Puerta Grande.

Os ofrecemos una selección de fotos de la jornada.
















martes, 4 de febrero de 2020

COMIENZAN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA PEÑA PARA EL AÑO 2020

Querido socio y amigo:

Desde aquí te recordamos que este viernes, día 7 de febrero, damos comienzo a las actividades del 2020 con una tertulia que, integrada en el IV Ciclo "EL TORO dentro y fuera del RUEDO", nos va a servir para ver lo mejor de la temporada y así poder debatir la mejor y más brava ganadería de la temporada 2019.



Después tomaremos un refrigerio al que, por supuesto, estamos invitados todos los tertulianos asistentes.

Te esperamos.

domingo, 15 de septiembre de 2019

DAMOS COMIENZO A NUESTRA PROGRAMACIÓN DE OTOÑO CON EL CICLO "LOS TOROS EN EL CINE Y EL DOCUMENTAL"


Queridos socios y amigos:



La Peña Taurina de Roquetas de Mar organiza el próximo viernes día 20, a las 9 de la noche, una Conferencia-Tertulia que será impartida y dirigida por Juan Gabriel García, titulada: LOS TOROS EN EL 7° ARTE.

La conferencia tendrá lugar en la sala "Juan Ibáñez" de la Plaza de Toros y la entrada es libre hasta completar aforo.

A la finalización del acto, la Peña servirá un refrigerio a los asistentes.
 
Les llamamos la atención sobre la fecha de celebración que figura en el cartel de arriba y que no corresponde a la real:  Recordamos que la actividad tendrá lugar el PRÓXIMO VIERNES, día 20, a las 9 de noche.


Esperando verte por allí, recibe un cordial saludo.

martes, 24 de julio de 2018

JUAN BELMONTE PROCLAMÓ ANOCHE EN EL CASTILLO DE SANTA ANA EL XIV PREGÓN TAURINO Y SALINERO




20-7-2018.

El Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar se vistió anoche el traje de luces para celebrar el acto del XIV Pregón Taurino y Salinero, ‘Los toros, la Fiesta de todos’, que contó con la organización de la Peña Cultural Taurina de Roquetas, con la colaboración de la Delegación de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que gestiona la Plaza de Toros del municipio.

Juan José Ruiz Plaza fue el maestro de ceremonias de una noche que estuvo cargada de emoción.
Emilia Vargas, presidenta de la Peña Taurina, dio la bienvenida al público y deseó que disfrutasen de la noche, al tiempo que reconoció que el trabajo de la Peña Taurina es una labor de conjunto, “de todos”. El acto de presentación estuvo amenizado por la actuación de la cantaora Sonia Miranda, que estuvo acompañada por la guitarra de Hugo del Pino.


Gabriel Luis García Callejón fue el encargado de presentar al pregonero, Juan Belmonte Luque. García Callejón repasó la trayectoria profesional y personal del pregonero: “Nacido en Jerez de La Frontera. Se inicia en el periodismo radiofónico en La Cadena SER en 1980. Tras su paso por diversos medios escritos, como fue Diario 16, ingresa en la Radio Televisión Andaluza en 1989, en la que continúa.
García Callejón añadió sobre el invitado que “enamorado del ambiente de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar y dada la calidad de sus carteles, es informador fijo, para cubrir, los lunes a las cuatro menos diez de la tarde, su espacio ‘Más que toros’. Fue comentarista asiduo de la época en la que Canal Sur Televisión emitía corridas de Toros importantes y, como fijas, los Días de Andalucía, cada 28 de Febrero”.


Juan Belmonte pisó el escenario y se transformó en puro espectáculo. Amenizó su intervención con numerosas poesías, a las que el guitarrista Hugo del Pino ponía música.
Repasó minuciosamente la historia de los toros en Roquetas de Mar, desde su arranque en 1962, hasta llegar a nuestros días. Enumeró algunos de los grandes matadores que han cuajado importantes faenas en la Feria de Santa Ana.

Belmonte alabó la gestión de la Plaza de Toros a cargo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, y la puso como ejemplo que deberían adoptar otras ciudades y municipios por la enorme difusión turística que conlleva y las grandes oportunidades que suponen como promoción de la localidad. El pregonero afirmó que “hoy día Roquetas de Mar ofrece las entradas más baratas con las mayores figuras del toreo; a ver quién puede igualar eso”.


Uno de los momentos más especiales y divertidos fue cuando Juan Belmonte, sobrino nieto del mítico Pasmo de Triana, tomó el capote e imitó los estilos de torear de dos maestros como Curro Romero y Rafael De Paula. Con el cante de Sonia Miranda, Belmonte dijo adiós arrancándose a bailar para ser despedido entre una gran ovación.


Emilia Vargas Garbín, Presidenta de la Peña Taurina, entregó al Pregonero un recuerdo del acto.  




Sonia Miranda protagonizó uno de los premios de la noche al recibir la distinción “Los Cabales” que le entregó Emilio Lentisco en nombre de la Peña . Con esta distinción la Peña ha querido reconocer el “ejemplar comportamiento y la colaboración de Sonia con la Peña siempre que se ha acudido a ella”.


El otro premiado de la noche fue Jorge Martínez, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Almería. Recibió el trofeo “Sueños de Gloria” como triunfador de la novillada de la pasada Feria de Santa Ana. Jorge no pudo recoger el trofeo, pues a esa hora toreaba en Salamanca, donde cortó una oreja con petición de la segunda. César Acacio ‘El César’ recogió en su nombre el trofeo de manos de Salvador Oyonarte, socio de la Peña.


José Juan Rubí, concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, fue el encargado de cerrar el acto. Rubí elogió el trabajo de Eloísa Cabrera al frente de la Plaza de Toros, para la que pidió un aplauso y que, como expresó, “fue maltratada políticamente por defender el toro”. El público del Castillo le dedicó una fuerte y prolongada ovación.
Rubí dio las gracias a las personas de su equipo y dijo “estar rodeado de los mejores”.


Animó a la Peña Taurina a que siguiese trabajando por los toros en Roquetas de Mar. Felicitó al pregonero, cuya intervención calificó de emotiva e “impresionante”. Por último, destacó el interés de aficionados de toda España por la Feria de Santa Ana, lo que hace, como señaló, que “muchas familias en Roquetas tengan trabajo, que los hoteles estén llenos y que se generen empleos: esto hace que la Fiesta del toro engrandezca a Roquetas y a sus familias”.









lunes, 18 de julio de 2016

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PREFERIA 2016

Queridos socios, amigos y aficionados en general que visitáis nuestro blog:

Aquí tenéis información del programa de actividades organizadas por el Área de Gestión de la Ciudad del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para la Pre-Feria Taurina de Santa Ana 2016.













Consideraos especialmente invitados a participar de estas actividades todos los que ahora estáis visitando nuestro blog.

FELIZ FERIA DE SANTA ANA 2016


jueves, 25 de febrero de 2016

EMILIO LENTISCO ANALIZÓ EL ORÍGEN SOCIAL DE LA TAUROMAQUIA DENTRO DEL CICLO ORGANIZADO POR LA ESCUELA TAURINA DE ALMERÍA





Reproducimos aquí el recorte de prensa aparecido en "La Voz de Almería" del pasado  lunes, 22 de febrero, en el que el periodista taurino Jorge Ponce informa sobre la cuarta de las conferencias dictadas dentro del ciclo que organiza cada año la Escuela Taurina de Almería y que han tenido como marco el Museo de la Guitarra en la capital almeriense.
En ella, con el título "Los toros, una fiesta del pueblo", Emilio Lentisco, socio de nuestra Peña y gran aficionado, dio un repaso detallado, claro y conciso del carácter social de la tauromaquia.
---------------------------
A continuación trascribimos el texto completo del artículo:
---------------------------

Lentisco se carga de razones para defender el toreo


La cuarta de las conferencias del ciclo que organiza cada año la Escuela Taurina de Almería corrió a cargo del conocido aficionado Emilio Lentisco, que tras el título de ‘los toros, una fiesta del pueblo’, logró un magistral análisis del origen social de la tauromaquia.
Presentado por el director de la Escuela Taurina, el matador Ruiz Manuel, y en presencia de la Concejala de Cultura, Ana Martínez Labella, Lentisco recordó, con amplio material gráfico, la estrecha relación de los toros con todas las civilizaciones que han existido en la ribera del Mediterráneo desde tiempos inmemoriales. Iberos, fenicios o cartagineses estuvieron siempre rindiendo pleitesía al animal más fuerte y fiero, y al que se medían en valor y destreza en las grandes ocasiones.
La transformación de esas fiestas a la tauromaquia reglada que hoy conocemos, apuntaba Lentisco, se produciría en el Siglo XVII, tras épocas de recorte a pie y toreo caballeresco. En esa época el pueblo asumió la fiesta como suya, siendo precisamente en una plaza de toros -normalmente plazas consistoriales reconvertidas en ruedos taurinos- el único lugar donde podrían coincidir Reyes, nobles, comerciantes, y gente humilde, por ello la fiesta taurina fue la más democrática de las fiestas.
Luego el pueblo se identificó con la fiesta hasta el punto de exportar al lenguaje común infinidad de expresiones de origen taurino, y no existía (ni existe) un pueblo o comarca que se mida al toro en sus días mayores, en cualquiera de las modalidades que la tauromaquia atesora.
Esta misma postura han mantenido genios procedentes de todas las artes, Picasso, Bergamín, Valle Inclán, Joaquin Sabina o los premios Nobel Camilo José Cela, Vargas Llosa o Gabriel García Marquez.
La situación actual del toreo la comparó Emilio Lentisco con la de la Ilustración, cuando los nobles y los mandatarios rechazaron una fiesta que se apropió el pueblo.
El naturalista de National Geografic Fernándo López Mironés destaca las dehesas como santuario natural, donde viven especies autoctonas que de otro modo sería impensable mantener en libertad. Si fuera animal, dice Mironés, querría vivir en una dehesa.




viernes, 20 de noviembre de 2015

LOS ASISTENTES AL CICLO "EL TORO EN EL RUEDO" ELIGIERON TORO DEL AÑO A JABATILLO, DE ALCURRUCÉN.

Los socios y amigos de la Peña Taurina de Roquetas de Mar que han asistido durante los días 11, 12 y 13 de noviembre al ciclo "El Toro en el Ruedo"  han elegido por mayoría como TORO DEL AÑO a Jabatillo, de Alcurrucén, lidiado en Madrid por Sebastián Castella. 

REPORTAJE GRÁFICO

La Presidenta de la Peña, Emilia Vargas, dando la bienvenida a los asistentes 

La Sala Juan Ibáñez acogió las tres jornadas...

... convirtiéndose en un tendido de lujo... 

... desde el que los aficionados seguían con atención las faenas...

... que luego se comentarían en el momento de la tertulia.

 Emilio Lentisco conduciendo y moderando todo. 

Y al terminar... ¡todos a la Peña!

 Allí, se bebió, se comió... 

... y se siguió hablando de toros.

Y aquí tenemos, ante uno de los paneles del Aniversario,
a nuestra concejala Eloísa y a la presidenta Emilia
escoltadas por "2 en las Salinas".




lunes, 26 de octubre de 2015

CON EL CICLO "EL TORO DENTRO DEL RUEDO", LA PEÑA ABRE LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE INVIERNO


Queridos socios y amigos aficionados:

La Peña Taurina de Roquetas de Mar tiene el placer de invitarte a participar con nosotros en las actividades que hemos programado bajo el título "El Toro dentro del Ruedo" y que tendrán lugar en la Sala Juan Ibáñez, Museo Taurino, del Coso Salinero.

Se trata, como puedes ver más abajo con todo detalle, de un ciclo de tres sesiones a desarrollar durante los días 11,12 y 13 - miércoles, jueves y viernes - del mes de noviembre. 

En cada una de ellas, que darán comienzo a las 20,30 horas, podremos ver y estudiar la lidia completa de dos de los toros más interesantes de la temporada que ahora termina, para continuar con una tertulia en la que podremos debatir sobre lo visto y así, al final del ciclo, podremos proclamar el que a juicio de los contertulios ha sido el "Toro  del año 2015" .

A continuación os copio el contenido del cartel anunciador del ciclo para que lo estudiéis y lo podáis usar, si así lo deseáis, como motivación para que invitéis a algún amigo aficionado que quiera asistir. 





PEÑA TAURINA DE ROQUETAS DE MAR

CICLO EL TORO DENTRO DEL RUEDO

Sala “Juan Ibáñez” en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar
11, 12 y 13 de Noviembre a las 20,30 horas
Proyección en video, tertulia y debate del toro del año 2015
ORDEN de LIDIA y PROYECCIÓN

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
11 de Noviembre
Madrid
Miura
“Injuriado”
Cabrera
Rafaelillo
11 de Noviembre
Bilbao
Pto de San Lorenzo
“Malvarroso”
Atanasio-Lisardo
Juan del Álamo

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
12 de Noviembre
Sevilla
Victorino Martín
“Mecanizado”
Albaserrada
Antonio Ferrera
12 de Noviembre
Sevilla
Núñez del Cuvillo
“Encumbrado”
Osborne-Domecq
J. Mª Manzanares

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
13 de Noviembre
Logroño
Fuente Ymbro
“Molinero”
Jandilla
Diego Urdiales
13 de Noviembre
Madrid
Alcurrucén
“Jabatillo”
Núñez
Sebastián Castella

Toros sobreros por si falla alguno de los titulares o los espectadores se quedan ayunos de bravura:
“Cachondito” de Cebada Gago, lidiado en Valdemorillo, y “Agitador” de Fte. Ymbro, lidiado en Madrid.


Recibe un cordial saludo de tu Peña.

-- 
Comunicación y Prensa
Peña Taurina de Roquetas