martes, 27 de septiembre de 2011

JORNADA DE CONVIVENCIA EN LAUJAR PARA LOS SOCIOS DE LA PEÑA

Vista de Laujar de Andarax, en la Alpujarra almeriense

Querido socio y amigo:

Por si hubiese habido algún problema con los correos, reproducimos aquí el comunicado informativo que ha mandado la Junta Directiva a todos los socios de la Peña en relación a la jornada de convivencia que se va a realizar el próximo domingo, día 2 de octubre:

Estimado Socio:
La Peña Cultural Taurina de Roquetas de Mar se complace en informarle de la celebración de una interesante jornada de convivencia en la que se llevará a cabo la visita a una bodega y el posterior almuerzo. Dicha jornada tendrá lugar el próximo domingo día 2 de octubre.
La salida se efectuará desde el Colegio La Salle de Almería, realizando varias paradas durante el recorrido con el objeto de recoger a los distintos asistentes con la mayor proximidad posible a sus domicilios. De esta forma, el horario de paso del autobús que nos trasladará hacia Laujar de Andarax será el siguiente:

 Colegio La Salle Almería (Avda. Federico García Lorca, 60): 9:45 horas
 Aguadulce (frente a Cafetería Center): 10:00 horas
 Roquetas de Mar (sede de la Peña): 10:15 horas
 El Parador de las Hortichuelas (en parada de autobús): 10:30 horas

Una vez en la localidad de destino llevaremos a cabo una visita guiada al municipio, donde podremos conocer de primera mano el importante patrimonio histórico de esta localidad alpujarreña y pasear por sus pintorescas calles y rincones.
A continuación, y siendo parada obligada por la importancia de los caldos que allí se elaboran, visitaremos una bodega y disfrutaremos de una magnifica degustación de sus productos.
Por último, y para reponer fuerzas, daremos buena cuenta de un suculento almuerzo en compañía de nuestros amigos en un distendido ambiente. El regreso se efectuará una vez finaliza la sobremesa cuando tranquilamente el grupo así lo decida.
El precio de la actividad es de 25 euros por persona, importe que incluirá todo lo indicado anteriormente. La reserva de plazas se hará por riguroso orden de ingreso en la cuenta corriente de Caja Murcia nº 2043 0509 75 2000007191 indicando el concepto “Excursión a Laujar”, además del nombre del socio/a y el número de plazas reservadas, antes del jueves día 29 de septiembre.
Atentamente,
La Junta Directiva

lunes, 26 de septiembre de 2011

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIO​NAL DE TAUROMAQUI​A ANTE EL EXPOLIO DE CATALUÑA

Asociación Internacional de Tauromaquia

La ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TAUROMAQUIA (AIT), ante el expolio contra el Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, que se pretende cometer con la prohibición de la Fiesta de los Toros en la Comunidad Autónoma de Cataluña y consumado mediante la utilización de procedimientos parlamentarios fundados en objetivos políticos ajenos a la Fiesta de los Toros, hace del conocimiento de la opinión pública el siguiente Comunicado, dirigido a las autoridades que gobiernan el resto de las Comunidades Autónomas del estado español:

COMUNICADO PÚBLICO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

PRIMERO:
La Fiesta de los Toros, la más profunda y arraigada expresión cultural del pueblo español está amenazada, en peligro y requiere urgentemente se tomen medidas de protección. La Tauromaquia forma parte de una tradición extendida por todo el territorio español, cuyos orígenes son anteriores a la creación del propio Estado y va paralela en el tiempo con la existencia del pueblo íbero, que la ha recreado, desarrollado y hecho evolucionar, hasta convertirla en un arte que es fuente de inspiración de las Bellas Artes.

SEGUNDO:
La Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), dictada en París el 17 de Octubre de 2003, recomienda a los "Estados Parte", y España lo es, la elaboración de uno o varios inventarios del PCI existente en su territorio. La Tauromaquia, obviamente, forma parte de nuestro PCI más extenso. Como "Estado Parte" la Convención tiene su aplicación en todo el territorio español y todos sus poderes públicos pueden hacer uso de ella y favorecerse de sus bondades en cuanto instrumento internacional de protección al patrimonio cultural inmaterial.

TERCERO:
En el Estado de las Autonomías, las CC.AA. ejercen la competencia en materia cultural y son responsables de la elaboración de los inventarios del PCI existente en sus respectivos territorios. En tal sentido, tienen la potestad para identificar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) e inventariarlo, de la misma manera que lo están haciendo, al impulso de sus ciudadanos, decenas de ciudades y pueblos a través de sus ayuntamientos, que cumpliendo el mandato autonómico, han sabido entender y atender el clamor de sus habitantes, protegiéndolo mediante declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, que están sirviendo por un lado para lograr el blindaje de nuestros festejos taurinos y por otro caminar hacia el reconocimiento Universal que supondrá ingresar en la lista representativa de la UNESCO.

CUARTO:
Aquellas Comunidades Autónomas que ya han declarado la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural (BIC) y que han incorporado la Tauromaquia en los inventarios pertinentes, podrán proceder también a hacer la respectiva declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial con arreglo a la Asociación Internacional de Tauromaquia Convención de la UNESCO, condición necesaria para poder alcanzar ese reconocimiento nacional e internacional. Obviamente las medidas de protección basadas en instrumentos autonómicos son muy importantes, pero no basta con ellas para blindar internacionalmente a la Fiesta de los Toros, si tomamos en cuenta que hay ataques que se originan incluso fuera de los límites del estado español.

QUINTO:
Por tal motivo, hacemos un llamamiento urgente a las autoridades competentes de las CC.AA para que procedan a proteger una de las más genuinas expresiones de nuestro Patrimonio Cultural, declarando la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de sus Comunidades, de acuerdo con la Convención de la UNESCO. La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ofrece su apoyo y colaboración a todas aquellas Comunidades Autónomas que quieran aprobar una declaración en tal sentido, que resulta la forma más seria y rigurosa de defender la Tauromaquia por medio de un Tratado Internacional, que es ley vigente aplicable en el estado español y que de manera especial regula la materia de salvaguardia del PCI. Con ello se le dará una respuesta rotunda a la situación jurídica infringida en Cataluña.



Madrid, 25 de septiembre de 20011, el día de la celebración de la "última" corrida de Toros en Cataluña.

Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT)

martes, 20 de septiembre de 2011

ESTE VIERNES VOLVEREMOS A VIVIR EN NUESTRA SEDE LA FERIA DE SANTA ANA

Manzanares fue el triunfador absoluto de la Feria de Roquetas 2011


Ya conocemos quiénes son los triunfadores de la Feria de Santa Ana 2011. La Peña taurina de Roquetas entregará el Trofeo Invernadero al Triunfador de la Feria al diestro José María Manzanares por las dos extraordinarias faenas a los toros de su lote en la tarde del sábado, 23 de julio.
El Trofeo Flautista, que premia al mejor toro de la Feria, ha recaído en el nº 33 de nombre Lapicero, perteneciente a la ganadería de Torrealta, que fue lidiado en 6º lugar por Manzanares y que fue premiado con la vuelta al ruedo tras petición de indulto.
Para la designación de estos premios, el jurado ha valorado los votos emitidos por los socios a través de la encuesta que ha estado un tiempo publicada en este blog.

¿Quieres revivir la emoción de aquella extraordinaria tarde de toros?

Este viernes, día 23, puedes hacerlo en la Sede de la Peña, donde podremos asistir al visionado completo de la corrida del pasado 23 de julio, primera de la Feria de Santa Ana 2011.  
La proyección, que tiene una duración de 2 horas y 19 minutos, dará comienzo a las 20 horas (8 de la noche) con el fin de que nos dé tiempo, si así lo decidimos entre los asistentes, a mantener una pequeña tertulia sobre lo que hayamos visto.
Puede ser una velada interesante que siempre se puede acompañar con con una copita de manzanilla, una cerveza fresquita o unas botellas de  Vega Sicilia, según gustos y bolsillos. Además, ya sabéis que Elías prepara unas tapas muy ricas.
Imagino que recordáis el cartel:  Ruiz Manuel, Fandi y Manzanares con toros de Torrealta.  Las imágenes, cedidas amablemente por Faro TV para esta ocasión,  fueron grabadas por Cristina,  y los comentarios que las acompañan son de Juanjo Ruiz y Emilio Lentisco (Pero no os preocupéis, porque le podemos bajar el volumen a la Tele... y ya está).
La entrada a esta actividad es libre para todos los socios y amigos de nuestra Peña.

lunes, 19 de septiembre de 2011

ESTE ES EL CARTEL DE LA QUE PUEDE SER LA ÚLTIMA CORRIDA DE TOROS DE BARCELONA

Miquel Barceló diseña el último cartel de Cataluña

Como saben todos los aficionados, el próximo día 25 de septiembre puede ser la última tarde de toros en la Monumental de Barcelona. 
Si no prospera el recurso constitucional que frene la prohibición del Palament, éste puede ser el último cartel taurino de Cataluña: Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín lidiarán toros de la ganadería salmantina de El Pilar.
El pintor mallorquín Miquel Barceló ha diseñado para la ocasión un cartel que puede ser histórico y que podéis ver al comienzo de esta noticia.

LOS AMIGOS TAURINOS DE ALMERÍA PREMIAN EL BUEN TRABAJO PERIODÍSTICO DE JUANJO AGUILERA Y BALTASAR GÁLVEZ

 
 Juanjo Aguilera es el responsable de la Información y Crítica Taurina en IDEAL

Según hemos podido leer en la prensa provincial,  la asociación Amigos Taurinos de Almería (A.T.A.) ha concedido el premio 'Tinta sobre blanco" al periodista, informador  y crítico taurino Juan José Aguilera Martínez, por las crónicas, reportajes, entrevistas e informaciones sobre el mundo de los toros publicadas en IDEAL y con una atención especial a los referidos a la pasada feria taurina de la Virgen del Mar. El fallo del jurado precisa que esta distinción se otorga a Juanjo Aguilera expresamente por «sus muchos años de reportajes y crónicas con examen final de la Feria Taurina 2011».


Baltasar Gálvez  "Balta", fotógrafo y aficionado taurino

Amigos Taurinos de Almería ha distinguido también a Baltasar Gálvez con el galardón 'Arte Fotográfico'. El jurado ha justificado esta decisión en «sus fotos en el portal taurino www.burladero.com durante toda la semana de festejos de Almería 2011». Ambas distinciones serán entregadas el día 11 del próximo mes de diciembre durante la comida de hermandad que tienen previsto celebrar en la Isleta del Moro.

Desde la Peña Taurina de Roquetas queremos felicitar a Juanjo Aguilera y Balta Gálvez por los premios concedidos por ATA.

jueves, 15 de septiembre de 2011

CARTELES DE LA FERIA DE SAN CLEOFÁS DE VERA


La Plaza de Vera se prepara para la feria taurina de San Cleofás

Nuestra socia, amiga y excelente aficionada Eva Muñoz, nos comunica que la localidad almeriense de Vera acogerá los días 24 y 25 de septiembre  dos corridas de toros, una de ellas mixta, con motivo de la tradicional feria de San Cleofás.

El empresario del coso veratense, Juan Reverte, ha presentado ya las combinaciones de los dos festejos en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge.

Puerta Grande de la Plaza de Vera
 
Juan Reverte propone para este año el siguiente menú taurino:

Sábado 24 de septiembre: 2 Toros para rejones de Fermín Bohorquez, para el rejoneador Diego Ventura y 4 toros para lidia a pie de “El Trébol" para los espadas: Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri” y David Fandila “El Fandi”.

Domingo 25 de septiembre: Toros de Luis Algarra para los espadas: Manuel Jesús “El Cid”, Sergio Aguilar y Miguel Ángel Perera.

JOSÉ CABRERA, DE LA ESCUELA TAURINA DE ALMERÍA, ABRE LA PUERTA GRANDE DE LA CONDOMINA

Salida triunfal por la Puerta Grande del coso murciano de La Condomina

Reproducimos aquí, con enorme satisfacción, la crónica recibida en el Gabinete de Prensa de nuestra Peña y que recoge la brillante actuación en la plaza de Murcia del joven novillero José Cabrera, alumno aventajado de la Escuela Taurina de Almería que dirige el maestro Ruiz Manuel.

Jose Cabrera, de la Escuela Municipal Taurina de Almería, salió ayer miércoles 14 de septiembre a hombros de la plaza de toros de Murcia. En una novillada sin picadores incluida en el cartel de la feria taurina.Se lidiaron novillos de “El torero” que salieron buenos en general. Más de media plaza (8000 pers. Aprox.).
Jose Cabrera le cortó las dos orejas al suyo en una actuación llena de entrega y con un mensaje claro: que quiere ser torero. Recibió a su novillo de capote en el centro del ruedo con un pase por la espalda “tafallera”, en banderillas formó un lio siendo volteado sin consecuencias el el tercer par . Ya con la muleta, comenzó la faena de rodillas en el centro del grandísimo ruedo de la plaza de la Condomina; lo cuajó por los dos pitones, con las carencias lógicas de quien está aprendiendo el oficio, con mucha conexión con el público, variado y después de un final nuevamente de rodillas y posteriormente “Bernardinas”. Pinchazo y gran estocada.
Se volcó la plaza en pedirle las merecidas orejas y el presidente así las concedió. Salió en hombros de la plaza acompañado de Alejandro Caravaca y Antonio Santana, de las escuelas de Murcia y Málaga respectivamente.
Este ha sido uno de los tres paseíllos que ha realizado Jose Cabrera en esta semana que acaba. El lunes 10 toreó en Belmonte de Tajo (Madrid) y el 12 fue en Jerez del marquesado (Granada), donde se entretuvo en cortar 4 orejas y un rabo.
Estos triunfos son muy importantes para la carrera del alumno Jose Cabrera y le llenarán de moral para afrontar el futuro inmediato.
También para la Escuela supone un gran triunfo, pues ya se ve el fruto del trabajo que poco a poco va colocando a la de Almería entre las Escuelas Taurinas de alto nivel del circuito nacional.
Para finalizar las actividades de ésta semana, el domingo 18 a las 12 horas, será Carlos Ojeda quien toree en un encuentro de las escuelas de Andalucía.