Mostrando entradas con la etiqueta Visto en la red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visto en la red. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

CARTA ABIERTA DE SEBASTIÁN CASTELLA A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN DEFENSA DE LA FIESTA





ESTA ES LA CARTA QUE EL MATADOR DE TOROS FRANCÉS SEBASTIÁN CASTELLA HA DIRIGIDO A LOS DIRECTORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES  EN DEFENSA DE LA FIESTA.

Sr. Director:
Mi nombre es Sebastián Castella y soy matador de toros. Sé que en los tiempos que corren no es la mejor carta de presentación, pero precisamente por eso me dirijo a usted, cansado de que los toreros nos hayamos convertido en moneda de cambio política y nuestra imagen sea vilipendiada día tras día en el panorama informativo.
Soy francés, afincado en España desde hace casi veinte años. Siempre he admirado a los españoles como pueblo que, históricamente, ha defendido y luchado por su libertad. Y ahora, sinceramente, no lo reconozco.
Cada día presencio con estupor cómo se vulneran derechos fundamentales que, como ciudadano europeo, me corresponden: el derecho a la libertad y la seguridad que reconoce el artículo 6 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; el derecho a la libertad de pensamiento recogido en el artículo 10 del mismo documento; el derecho a la libertad de expresión y libertad de las artes amparados por los artículos 11 y 13 de dicha carta; o la prohibición de cualquier tipo de discriminación reconocida por el artículo 21 de ese mismo documento.
Si de las leyes españolas hablamos, como ciudadano francés residente en España me irrita ver cómo se vulneran diariamente, cuando al toreo se refiere, los artículos 14 (“Los españoles son iguales ante la ley”), 18 (“Se garantiza el derecho al honor”), 20 (“Se reconocen y protegen los derechos […] a la producción y creación artística”) ó 35 (“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo”).
Porque, en efecto, aquellos que estamos en el mundo del toro, como profesionales o como aficionados, somos ciudadanos de segunda, a quienes se nos cercena nuestra libertad de expresión y creación artística en nombre de una presunta corriente animalista que no encierra más que una persecución política e ideológica. Se vulnera nuestro derecho al honor acusándonos día tras día de “asesinos” y se nos priva de nuestro derecho al trabajo cerrando plazas por capricho de quienes, enarbolando la supuesta bandera de la progresía, se creen en el derecho de arrebatarle la libertad a un pueblo que necesita gobernantes que gobiernen por y para todos, incluidos los que les gustan los toros, que somos unos cuantos millones por toda España.

El problema, Sr. Director, es que está mal visto decirlo. Pero o se acaba el tiempo de la vergüenza o se acabará el nuestro. Y primero cercenarán nuestra libertad, y después seguirán muchas otras. Por eso desde estas líneas quiero hacer un llamamiento no solo a los aficionados a los toros o a los que alguna vez han pisado una plaza, sino a todos aquellos que quieren un país libre, libre de verdad: vamos a juntarnos, a darnos la mano; vamos a alzar la voz y a decir con orgullo que queremos ejercer nuestra libertad para ir a los toros sin que nos acorralen en las puertas de las plazas; para decir que nos gustan los toros sin que nos llamen asesinos. Porque hoy son los cosos taurinos, pero mañana será cualquier otra manifestación artística que no les caiga en gracia. El pensamiento único es así.
El toreo no es de izquierdas ni de derechas. No es político. Es de poetas, pintores y genios. De Lorca y de Picasso, dos artistas poco sospechosos de fascistas ni asesinos. Es del pueblo.
Salgamos del armario y llenemos las plazas. Tomemos las calles. Son tan nuestras como de los prohibicionistas. Y nosotros somos más. Y podemos gritar más fuerte.
Diría que es la hora de indignarse, pero no quiero usar palabras manipuladas de antemano. No hay mayor verdad que la de un hombre ante un toro bravo. En nuestra mano está que no nos la quiten.
Atentamente,

Sebastián Castella


lunes, 15 de julio de 2013

BENJAMÍN HERNÁNDEZ MONTANARI RELEVA A MARCO RUBIO DE BUSTOS COMO PRESIDENTE DE LA PLAZA DE ALMERÍA


Marco Rubio y Benjamín H. Montanari alternarán esta Feria en el Palco del Coso de la Avenida de Vilches

El coso de Almería estrena presidente para la Feria de la Virgen del Mar 2013.
El reglamento taurino de Andalucía nos compete para nombrar presidente de los espectáculos taurinos a celebrar durante la temporada en la plaza de Almería, y el 4 de julio pasado se firmó que durante los de este año, Marco Rubio de Bustos, que ha ocupado este cargo durante los últimos 14 años, compaginará la presidencia con Benjamín Hernández Montanari”, explicó la delegada del gobierno en Almería, Sonia Ferrer.
De esta forma, en este año en que celebra su 125 aniversario, el coso de la Avenida de Vilches estrenará también nuevo presidente. Un cambio, además, que es decisión personal del propio Marco Rubio. “Quiero resaltar la labor que durante todos estos años ha realizado, su profesionalidad, su buen saber demostrado”, añadió Ferrer. “Deja el listón muy alto”.

Cuando tomó la palabra, Marco Rubio quiso comenzar por agradecer “a todas las personas que me han ayudado durante estos años en mi labor como presidente de la plaza de toros de Almería”, explicó.
Pero, sobre todo, quiero dedicar un sentido recuerdo a dos personas muy especiales para mí, que han fallecido en estos años”, añadió. “Me refiero a Pepín Cruz, mi asesor artístico, y Rafael Borrego, inspector jefe de Policía, delegado de la autoridad desde mi nombramiento, con cuya colaboración conté en todo momento”.
Y de una manera muy especial”, agregó Rubio visiblemente emocionado, “quiero agradecer sincera y entrañablemente a Carmen, mi esposa, quien en todo momento me ha apoyado con una gran comprensión y una infinita paciencia”.
Le deseo a Benjamín lo mejor en su nueva etapa taurina”, afirmó Rubio. “Es una gran persona, un gran aficionado, y seguro que será un gran presidente”.

Benjamín Hernández Montanari es miembro del colegio oficial de Periodistas de Andalucía, licenciado en Bellas Artes, y ha ejercido el periodismo y la crítica taurina, entre otras actividades, durante una dilatada trayectoria.
Ahora se hará cargo de la presidencia de la plaza de toros de Almería, cargo que este año, de forma excepcional, compartirá con Rubio. Ambos presidirán dos tardes respectivamente; Marco lo hará en la 1ª y 4ª de feria y Benjamín presidirá la 2ª y la 3ª.  Así el presidente saliente podrá despedirse de los equipos que han trabajado con él durante tantos años, y ayudará, de alguna forma, al presidente entrante a conocerlos bien.

Hay tres palabras que definen todo lo que me está pasando: agradecimiento, responsabilidad, e ilusión”, afirmó el nuevo presidente. “No esperaba este nombramiento, y después del primer momento de sorpresa, y de sopesarlo, pues es una decisión muy importante, lo afronto con muchísimas ganas.
Ser presidente de la plaza de toros de su ciudad es el mayor honor al que puede aspirar un aficionado a la Fiesta”, añadió Montanari.

jueves, 28 de febrero de 2013

LA TRIOLOGÍA DEDICADA A JOSELITO Y EL GALLO, EDITADA POR EL AULA CULTURAL "LA VENENCIA" RECIBE EL PREMIO "LA FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA"



Portadas de la Tauromaquia Poética dedicada a Joselito y Belmonte publicada por el Aula Cultural LA VENENCIA 

El Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha concedido el Premio "La Fábula Literaria Vicente Zabala" en su XI edición a la triología

Joselito El Gallo
Autor: Daniel Pineda Novo

Juan Belmonte El Pasmo de Triana
Autor: Antonio Murciano

Joselito y Belmonte, Juntos en el recuerdo
Poemas

obra editada por el Aula Cultural LA VENENCIA de Santander de la que es fundador y director Salvador Arias Nieto, al que ya tuvimos el honor de recibir en nuestra Peña en el acto de presentación de su Antología de la Poesía Taurina del Siglo XX. 


Salvador Arias Nieto, fundador y directos de La Venencia

La obra ahora premiada es la última editada por La Venencia y fue ofrecida a todos nuestros socios y amigos desde este mismo blog en una excepcional oferta pre-edición.  Ahora ya se ha convertido en una joya para coleccionistas. 

Copiamos a continuación la información que sobre la concesión de este premio publica en su página el CTADB.

El Aula de Cultura La Venencia ha promovido una biografía Joselito "El Gallo", salida de la pluma del académico, historiador, poeta y escritor sevillano, Daniel Pineda Novo
En la primera parte del libro Pineda Novo repasa la trayectoria del torero, con gran profusión de nuevos datos sobre su vida íntima y con abundantes fotografiías, algunas poco conocidas. 
En la segunda, más de medio centenar de poetas, de todas las estéticas, escuelas y promociones cantan a Joselito
Se trata, según escribe Andrés Amorós en el prólogo libro, “de una corona variada y justa, tejida con laboriosidad y con amor”

Igualmente el Aula de Cultura La Venencia edita el libro Juan Belmonte el pasmo de Triana, del escritor, poeta y académico Antonio Murciano, que ofrece un perfil con numerosos datos inéditos y con el complemento de una acertada selección de obra poética dedicada al torero. 

La obra se compone de dos grandes epígrafes que trazan un singular recorrido biográfico y artístico de Belmonte, así como un estudio de su personalidad a través de opiniones de escritores, críticos y toreros. 
El trabajo de Antonio Murciano se completa con una antología con más de 120 autores españolas e hispanoamericanas. 
En la documentación inédita aporta este trabajo se encuentran datos novedosos sobre los orígenes gaditanos y almerienses del torero, rectificando y resituando datos y fechas, pero también incorpora versos hasta ahora inéditos o muy poco conocidos.

En concreto, el libro de Murciano, que llegó a conocer a Belmonte en los últimos años de su vida, cuenta con un prólogo de José Antonio Bollaín
La portada del nuevo libro es obra del artista cántabro Indalecio Sobrino, que ya hizo lo propio con el libro sobre Joselito ´El Gallo´, el gran rival de Belmonte. 
Por otro lado, incluye poemas desconocidos de autores como Jesús Cancio, José Ciria y Escalante, entre otros. 

Este premio fue instituido en el año 2002 en honor y a la memoria de D. Vicente Zabala Portolés, quien fuera insigne periodista taurino del diario "ABC", tan vinculado personalmente a la familia Bienvenida. Se crea para tributar cada temporada el reconocimiento al autor o protagonista más destacado en la producción de obra literaria taurina en sus distintas facetas.


Vicente Zabala Portolés (1936-1995)


Desde aquí damos nuestra más sincera felicitación a Salvador Arias y nuestro agradecimiento como aficionados al toro y la poesía por su trabajo.



miércoles, 15 de agosto de 2012

TERTULIAS TAURINAS FERIA DE SANTA ANA 2012

Incluímos aquí las grabaciones efectuadas y emitidas por FARO TV de las tradicionales Tertulias Taurinas que organiza la Peña Taurina de Roquetas y que este año, X Aniversario del Coso Salinero, han tenido como marco la nueva Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros.

La primera grabación corresponde a la tertulia realizada el sábado 21, previa a la 1ª de Feria en la que se lidiaron reses de Juan Pedro Domecq por los diestros Enrique Ponce, El Fandi y David Mora.




Esta segunda grabación corresponde a la tertulia del domingo 20, previa a la segunda de Feria en la que Juan José Padilla, que sustituía a Manzanares, El Juli y Talavante lidiaron reses de don Victoriano del Río.  El ganadero nos tenía prometida su asistencia a la mesa, pero dificultades surgidas en los corrales con uno de los toros a la hora de enchiquerar le impidieron llegar a tiempo.




Ambas grabaciones se encuentran instaladas en Youtube y se puede acceder a ellas en las siguientes direcciones:

SÁBADO:        http://www.youtube.com/watch?v=Kozsc4vhG6s
DOMINGO:     http://www.youtube.com/watch?v=d4xuGRM5RMw

sábado, 11 de agosto de 2012

X ANIVERSARIO DEL COSO SALINERO

Aquí puedes ver un video de 7 minutos y medio emitido por FARO TV que resume algunas de las actividades realizadas con motivo del X Aniversario del Coso Salinero de Roquetas de Mar.


Esta es la dirección de youtube en la que está instalado el vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=EdT09vIhRVI&list=UUmEtGQQ7y31U568Y3-Wv26g&index=1&feature=plpp_video







domingo, 19 de febrero de 2012

LA AFICION FRANCESA SE REIVINDICA ALREDEDOR DEL OBSERVATORIO EN LA APERTURA DE LA TEMPORADA

Querido Socio y Amigo:
El excelente aficionado y profundo investigador  ANDRÉ  VIARD,  andre.viard@terrestaurines.com  ,
nos remite a través de Mundo Taurino   http://mundo-taurino.org/   el siguiente mensaje que, desde nuestra Peña Taurina, queremos compartir con todos vosotros por su interés. 
Dice así:

Fecha: 19 de febrero de 2012 21:14
ESTA FOTO PARA TI. UN ABRAZO

Para celebrar la apertura oficial de la temporada 2012 en Magescq, los asistentes a la novillada sin caballos se han reunido alrededor del alcalde, del club taurino organizador y de la Junta directiva del Observatorio de las Culturas Taurinas, para reafirmar la legitimidad de la misma.

1000 aficionados se habían desplazado para presenciar esta novillada sin caballos, los cuales no dudaron en bajarse al ruedo para reinvindicarse al lado de los toreros y de los muchos niños presentes en los tendidos, gracias a las entradas gratuitas ofrecidas a los menores por la empresa.

Esa foto de familia constituye un gesto simbólico para reafirmar el derecho legitimo de los padres para transmitir su cultura a sus hijos.

Mientras tanto, a unos trescientos metros de la plaza, detrás del perimetro de seguridad impuesto por el ayuntamiento y el gobernador civil, una docena escasa de activistas anti taurinos ha manifestado también, lo cual ha permitido a los medios franceses comparar la fuerzas en presencia : 1000 aficionados, 12 anti taurinos.

Photo Philippe Salvat.

sábado, 11 de febrero de 2012

LOS TOROS YA SON PATRIMONIO INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE ROQUETAS

Reproducimos aquí parte de la información publicada en el Diario Ideal y firmada por el periodista Julio Valdivia.  Al pie de la noticia encontraréis enlaces donde podéis acceder a lo publicado por otros medios y ampliar información sobre el tema.


Todos los grupos menos IU apoyan la declaración de patrimonio inmaterial para los toros


Miércoles, 08 de Febrero de 2012 10:28 Julio Valdivia.  El Pleno de Roquetas ha aprobado este miércoles, con los votos de Partido Popular, Partido Socialista e Indapa, la moción que pide declarar a los espectáculos taurinos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La petición ha contado con el voto en contra de Izquierda Unida, que ha mantenido un agrio enfrentamiento con los populares a cuenta de los costes de los toros para el municipio.

El municipio de Roquetas es más taurino que nunca, tras la aprobación ayer de una moción en el Ayuntamiento para apoyar la declaración de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La propuesta salió adelante con los votos de Partido Popular, Partido Socialista e Indapa. Solo Izquierda Unida se opuso al acuerdo plenario, aunque los grupos de la oposición coincidieron en criticar la intención de los populares de llevar a Pleno un asunto tan controvertido.

Eloísa Cabrera, fue la encargada de defender la moción popular, que a petición del portavoz de Indapa, José Porcel, pasó a ser de toda la Corporación, eliminando todo protagonismo de los populares. Cambio que facilitó el apoyo de socialistas e independiente. Cabrera explicó que la moción viene del manifiesto aprobado en diciembre en el Encuentro de Peñas celebrado en Roquetas y en el que los colectivos taurinos de toda la provincia manifestaron su apoyo a los festejos y pidieron que se pronunciaran en este sentido los municipios y la Diputación de Almería.

En la institución provincial el asunto apenas generó debate, sin embargo en Roquetas, el ambiente está más caldeado con la polémica sobre los gastos y el apoyo municipal a todas las actividades taurinas. De hecho, ayer en el Pleno había cerca de medio centenar de taurinos, que se concentraron a las puertas del Ayuntamiento poco antes, en apoyo de los toros.

El concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk fue el encargado de criticar la propuesta, por entender que «es un debate prescindible, que no figura para nada en las prioridades de los ciudadanos». Yakubiuk quiso dejar claro que la oposición de su grupo se centraba en el apoyo a los toros con dinero público y explicó que el manifiesto aprobado por el Pleno ayer «es un movimiento para iniciar un blindaje legal de esta práctica» que calificó de «violencia gratuita y obscena».


sábado, 31 de diciembre de 2011

LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA BLINDA LOS TOROS EN TODA LA PROVINCIA


Comunicado recibido de la AIT ( Asociación Internacional de la Tauromaquia )

En sesión plenaria celebrada esta mañana, la Diputación Provincial de Almería, aprobó con los votos favorables del PP la declaración que considera los Festejos taurinos que se celebran en esa provincia “Patrimonio Cultural inmaterial” de los almerienses, según lo que estipula la UNESCO en su Convención.
 
Los representantes de IU votaron en contra de lo que la historia de España, Andalucía y Almería reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de ellos mismos. El PSOE se abstuvo.

La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada reconoce que la Fiesta en esta provincia pertenece a los almerienses

La declaración aprobada, de gran importancia, cuenta con toda la legitimidad que el Tratado Internacional concede, al venir impulsada por un importante número de peñas y asociaciones taurinas de la provincia que recientemente mantuvieron un encuentro en el Museo Taurino de Roquetas, con el presidente de la institución provincial D. Gabriel Amat el cual, de forma rápida, entendió lo que los aficionados le solicitaban, que no es otra cosa que blindar de una vez por todas las celebraciones taurinas, haciendo causa común con el resto de localidades españolas para que el nuevo gobierno declare La Fiesta de los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los españoles, y posteriormente junto con el resto de países de Europa y América, llegar al el reconocimiento universal que la Tauromaquia se merece.

La Asociación Internacional de Tauromaquia, reconoce el gran mérito tanto de peñas y Asociaciones, como de aficionados a título individual que hacen uso de la Convención para pueblo a pueblo, sembrar de declaraciones España que sirvan de argumentos inexcusables al Gobierno de la nación que no puede desatender este clamor popular.

GALICIA PROHIBE EL ACCESO DE MENORES DE 12 AÑOS A LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS

Por si algunos pensábamos que se trataba de una "inocentada", hoy hemos vuelto a buscar en los diferentes portales de internet...  y de inocentada, nada.  Más bien parece una pesadilla de la que uno no termina nunca de despertar y que nos hace ver que, desgraciadamente, no hay que escarbar mucho si queremos saber dónde se esconden los topos.
Está claro que cuando las aguas se vuelven turbias no nos podemos fiar ni de "los nuestros". Y que a nadie se le ocurra pensar que estoy hablando de otra cosa que no sea de "nuestros aficionados".

Aquí recogemos para ustedes la noticia tal como la presenta y la comenta Burladero.com.

Plaza de toros de Pontevedra

El Parlamento gallego ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa del BNG que insta a la Xunta a introducir en el proyecto de ley de espectáculos públicos, en elaboración, las previsiones precisas para impedir el acceso de menores de 12 años a las corridas de toros en recintos cerrados.

La comisión parlamentaria de Administraciones Públicas ha acogido hoy este debate, en el que el diputado nacionalista Bieito Lobeira se ha mostrado partidario de abolir además las corridas de toros en Galicia, pues "no nos cabe en la cabeza que haya gente que disfrute contemplando un espectáculo público en el que se maltrata a un animal" hasta su muerte y porque tienen que ver con una motivación política de "españolizar" la Comunidad, según abc.es.

En todo caso, su proposición no de ley se limita al acceso de menores de 12 años porque, según varios estudios que ha citado, se ha constatado un "impacto emocional negativo" porque estos espectáculos "banalizan el maltrato y la violencia" al presentarse como una fiesta o diversión.

El diputado socialista José Manuel Lage ha expresado su apoyo a esta iniciativa "por humanidad" y ha solicitado que la Xunta remita a la Cámara el proyecto de ley antes de que finalice la legislatura para evitar que se convierta en "papel mojado".

El parlamentario del grupo popular Antonio Rodríguez Miranda ha expresado su coincidencia con la finalidad de la proposición del BNG, no así con los argumentos, pues partiendo de los mismos "tendríamos que prohibir a los menores de 12 años estar en la conocida matanza del cerdo en Galicia".

La Comunidad no cuenta con una normativa específica sobre espectáculos taurinos, tampoco con una tradición tan arraigada como en otras autonomías, y hasta ahora se ha regido por la normativa estatal, donde no se prevé ninguna limitación a menores de edad.

jueves, 29 de diciembre de 2011

NUESTRO PREGONERO DEL 2011, JUAN MANUEL ALBENDEA, CONSIGUE LA "FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA" EN SU X EDICIÓN


La Junta directiva del Círculo Bienvenida presidida por Fernando Claramunt ha resuelto otorgar el pasado martes 27 de Diciembre en Madrid, la X edición del premio ‘La Fábula Literaria Vicente Zabala’ a Juan Manuel Albendea Pabón, autor del libro ‘Desde La Maestranza’ editado por Guadalturia. El propio Circulo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, ha hecho público en nota de prensa el fallo del Jurado en su web oficial http://dinastiabienvenida.blogspot.com/.

"..Una reflexión sobre La realidad actual del toreo Y del mundo de los toros contemplada desde su trayectoria histórica, sus distintas facetas, problemas y soluciones, es el tema central del libro 'Desde la Maestranza', de Juan Manuel Albendea. Además recoge semblanzas de diversas y muy notables figuras del toreo históricas, y otras más de la modernidad con las que el autor aprendió a amar la corrida, caso de Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez y los hermanos Pepe Luis y Manolo Vázquez..." El autor, según Andrés Amorós, prologuista del libro, es “aficionado a los toros, pero sin ser taurino en el sentido profesional de la palabra, para bien o para mal, y ello hace que tenga una visión sobre el espectáculo absolutamente imparcial”.
Albendea es abogado; su vida profesional se ha desarrollado en el sector financiero y actualmente es diputado por el Partido Popular, habiendo llevado a cabo desde su escaño numerosas iniciativas en defensa de la Fiesta de los Toros. Su afición a los toros y al periodismo le llevó a ejercer la crítica taurina, entre otros diarios, en El Correo de Andalucía, El País, el desaparecido Diario 16 y El Mundo. Juan Manuel Albendea, firmó con el seudónimo de Gonzalo Argote, en libros, revistas o diarios relacionados con el rico mundo de los toros. Ha escrito distintas publicaciones como ‘Fiesta Española’, ‘Taurología’ y la ‘Revista de Estudios Taurinos’ de la Fundación del mismo nombre.


El pasado 22 de julio tuvimos el honor de tenerlo entre nosotros para proclamar el Pregón del Toro en el Castillo de Santa Ana como acto de apertura de la Feria Taurina 2011.

Desde estas líneas, la Junta Directiva en nombre de la Peña Taurina de Roquetas de Mar, quiere enviar su sincera felicitación a nuestro Pregonero con motivo de la concesión por parte del Círculo Bienvenida de la "X FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA".


El acto de entrega tendrá lugar el próximo lunes 13 de febrero de 2012, en el Aula de Tauromaquia ‘Ángel Luis Bienvenida’ del Teatro Muñoz Seca de Madrid.

martes, 20 de diciembre de 2011

TODAS LAS PEÑAS DE LA PROVINCIA FIRMAN UN MANIFIESTO SOLICITANDO QUE LA TAUROMAQUIA SEA DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Foto de familia de los asistentes al acto histórico de la firma del Manifiesto

Publicado en DIARIO DE ALMERÍA:

Los taurinos de Almería quieren que las corridas de toros se declaren Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Almería se convertirá en la primera provincia de Andalucía que lo declare
Todas las peñas de la provincia se adhieren al acto en el Museo Taurino de Roquetas. Asistió a la cita el vicepresidente del comité ejecutivo de la Coordinadora Internacional por la Tauromaquia, William Cárdenas

Las peñas taurinas de la provincia de Almería estamparon ayer su rúbrica para que se oyera alto y claro su adhesión al Manifiesto que pide a la Unesco que la Tauromaquia sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las firmas se suman así a la Coordinadora Internacional creada para gestionar la declaración y para conducirla hasta su reconocimiento oficial por parte de este alto organismo de las Naciones Unidas.

En el acto celebrado en el Museo Taurino ubicado en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, se contó con la presencia  del presidente de la Diputación Provincial y alcalde de Roquetas, Gabriel Amat; el presidente de la Peña Taurina roquetera, convocante de la reunión, Rufino Irigaray,  y del vicepresidente del comité ejecutivo de la coordinadora internacional por la Tauromaquia, William Cárdenas, así como  la primer teniente de alcalde, Eloisa Cabrera ; la concejal de cultura del ayuntamiento roquetero, María Dolores Ortega; el gerente del Coso de Las Salinas, Víctor Zabala, y los presidentes de las peñas de la capital y provincia, cuya respuesta a la convocatoria ha permitido que se concrete este histórico acto de recogida de firmas. "Que haya unión entre todas las peñas para que la fiesta de los toros sea patrimonio cultural de la humanidad", se pidió por parte de la mesa presidencial.

Tras la adhesión de todas las Peñas asistentes y la firma del comunicado conjunto, la jornada continuó con la presentación del documental 'El toro, guardián de la dehesa', de los socios de la peña roquetera Emilio Lentisco y Juan José Ruiz Plaza, quien el pasado viernes proclamó el Pregón de Navidad celebrado en la Escuela de Música, Danza y Teatro de El Parador. A continuación se presentó la publicación 'El Catecismo Taurino', un excelente trabajo de Juan José de Torres,  moderando la mesa Víctor Zabala de la Serna.
Una foto de familia de todos los presentes que llenaban el aforo del Museo Taurino  dio paso a una copa de vino español que ponía fin al evento.

El Manifiesto expone entre otros argumentos que "la Fiesta de los Toros extrae sus raíces de un fondo milenario de la Cultura Mediterránea heredada por los pueblos latinos, en la cual el enfrentamiento entre el hombre y el toro, y su interpretación simbólica, han dado lugar a un sin fin de mitos, de celebraciones y de obras maestras en las bellas artes y en la literatura, el teatro, la música, el canto, la danza y muchas más. Que la Tauromaquia está basada en el respeto que los ganaderos, toreros y aficionados sienten por el toro durante su lidia y durante su cría en condiciones óptimas de libertad. Que la protección de cualquier expresión del patrimonio inmaterial condiciona la diversidad cultural y garantiza el desarrollo sostenible, como lo declara el texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Reafirmamos igualmente la singularidad del Toro bravo de lidia, su bravura y la riqueza genética de sus numerosos encastes. Está en juego la Diversidad de las Expresiones Culturales cuya validez ha sido declarada por la Convención de la Unesco firmada en 2005, con la única obligación de su conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Fiesta de los Toros constituye un patrimonio cultural inmaterial reuniendo todos los criterios especificados por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial firmada en la Unesco el 17 de octubre de 2003".


Publicado en NOTICIAS DE ALMERÍA:

Los taurinos de Almería quieren que las corridas de toros se declaren Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Almería se convertirá en la primera provincia de Andalucía que lo declare

En un encuentro histórico en Roquetas de Mar, en el que las Asociaciones y Peñas Taurinas de la provincia de Almería por primera vez se han reunido con un fin común, se ha firmado un manifiesto que instan a La Diputación de Almería a que declare La Tauromaquia Patrimonio Inmaterial de la Cultura de la provincia.

En dicho acto, presidido por Gabriel Amat, presidente de La Diputación y alcalde de Roquetas de Mar, quién ha anunciado que dicha solicitud irá a pleno en este mes de diciembre, han estado presentes los presidentes de las Asociaciones y Peñas Taurinas representando a los aficionados de toda la provincia, así como el coordinador para que La Tauromaquia sea reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el señor Williams Cárdenas.

Se ha leído y firmado el manifiesto que también solicita que dicha declaración futura se remita a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y al Consejo de Patrimonio Histórico, a fin de que La Tauromaquia y los festejos taurinos sean incluidos en los inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial llevados por el Estado y la Junta de Andalucía.

lunes, 7 de noviembre de 2011

NUESTRO BLOG HA SUPERADO YA LAS 10.000 VISITAS

Desde que en el mes de marzo abrimos este blog, han sido muchas las visitas que hemos recibido de vosotros, Socios y Amigos  de la Peña Taurina de Roquetas de Mar que habéis acudido a esta página en busca de información y entretenimiento.
Ya hemos superado las 10.000 visitas.
Gracias a todos por vuestros comentarios y las palabras de elogio que nos habéis hecho llegar tanto personalmente como a través de nuestra dirección de correo electrónico  taurinaderoquetas@gmail.com
Gracias también por vuestras críticas que nos están ayudando a mejorar y nos sirven de estímulo para poder ofreceros cada día un mejor Punto de Encuentro a todos los aficionados al mundo del Toro.
  
Como podéis ver en la estadística que figura a continuación, el nombre de nuestra Peña se está haciendo presente no sólo entre los aficionados españoles, de los que a día de hoy hemos recibido 8.249 visitas, sino que nuestra imagen, y lógicamente nuestras actividades, son conocidas ya en Francia, Alemania y Reino Unido; han viajado al otro lado del Atlántico y se han extendido por Méjico, Estados Unidos, Perú, Colombia y Argentina.  El contador de Blogger recoge también 55 visitas realizadas desde Rusia a partir de la noticia que publicamos sobre la joven y excelente pintora rusa Anna Nelubova que podéis ver en 

Si pulsáis sobre la estadística la podréis leer con más facilidad.

Gracias a todos por vuestro apoyo.

PERÚ INICIA EL CAMINO CONJUNTO DE LA TAUROMAQUIA HACIA LA UNESCO

El 12 de Noviembre tendrá lugar el primer encuentro de Ciudades Taurinas para articular en el país andino la defensa de la Fiesta

Los aficionados peruanos tienen en sus manos el blindaje de la Fiesta.

El Presidente de la Plataforma Taurina del Perú y del Círculo de Periodistas Taurinos, Carlos Castillo, dio a conocer las distintas representaciones de las regiones taurinas del Perú que han confirmado su participación en el Primer Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú que tendrá lugar el sábado 12 de noviembre en el Hotel Riviera en el centro de Lima.

La motivación de la Plataforma Taurina es llegar a conseguir un documento en conjunto que permita blindar la fiesta de los toros en ese país y conseguir que la tradición taurina, por su carácter cultural, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Es por eso por lo que hacen un llamamiento a las ciudades con tradición taurina del Perú, en las que sus fiestas patronales no se entienden sin toros.

El evento tendrá una jornada de trabajo durante la cual los representantes expondrán la historia, tradición y costumbres de cómo se vive la fiesta de los toros en su zona de influencia. También habrá interesantes exposiciones sobre el marco legal actual de la Fiesta. Posteriormente se elaborará la Primera Declaración de las Ciudades Taurinas del Perú en defensa de sus tradiciones como Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú.

Las inscripciones siguen abiertas y pueden hacerse en el e-mail  plataformataurina@peru.com.

La Asociación Internacional de Tauromaquia, expresa su satisfacción porque los distintos países trabajen juntos en el camino hacia la UNESCO, felicitando a D. Carlos Castillo, Presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú por su denodado esfuerzo, así como a Dª Magaly Zapata por su constante implicación, estando seguros del éxito que va a obtener ese Primer Encuentro de Ciudades Taurinas, que permitirá a todos los aficionados peruanos dar el paso al frente en esta rebelión cívica que persigue que la Tauromaquia sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestros pueblos, de conformidad con la Convención de la UNESCO.

sábado, 8 de octubre de 2011

BEAS DE SEGURA ( JAÉN ) DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL LOS FESTEJOS TAURINOS DE SAN MARCOS


El Pleno del Ayuntamiento de Beas de Segura (Jaén) ha declarado en el día de hoy las Fiestas de San Marcos y los demás festejos taurinos que se celebran en esa localidad como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Una propuesta inicial del Grupo Popular, asumida y completada con el apoyo del Patronato municipal de San Marcos, donde están representados Ayuntamiento y Hermandad, ha sido finalmente aprobada por todos y cada uno de los miembros de la Corporación Municipal.

lunes, 19 de septiembre de 2011

LOS AMIGOS TAURINOS DE ALMERÍA PREMIAN EL BUEN TRABAJO PERIODÍSTICO DE JUANJO AGUILERA Y BALTASAR GÁLVEZ

 
 Juanjo Aguilera es el responsable de la Información y Crítica Taurina en IDEAL

Según hemos podido leer en la prensa provincial,  la asociación Amigos Taurinos de Almería (A.T.A.) ha concedido el premio 'Tinta sobre blanco" al periodista, informador  y crítico taurino Juan José Aguilera Martínez, por las crónicas, reportajes, entrevistas e informaciones sobre el mundo de los toros publicadas en IDEAL y con una atención especial a los referidos a la pasada feria taurina de la Virgen del Mar. El fallo del jurado precisa que esta distinción se otorga a Juanjo Aguilera expresamente por «sus muchos años de reportajes y crónicas con examen final de la Feria Taurina 2011».


Baltasar Gálvez  "Balta", fotógrafo y aficionado taurino

Amigos Taurinos de Almería ha distinguido también a Baltasar Gálvez con el galardón 'Arte Fotográfico'. El jurado ha justificado esta decisión en «sus fotos en el portal taurino www.burladero.com durante toda la semana de festejos de Almería 2011». Ambas distinciones serán entregadas el día 11 del próximo mes de diciembre durante la comida de hermandad que tienen previsto celebrar en la Isleta del Moro.

Desde la Peña Taurina de Roquetas queremos felicitar a Juanjo Aguilera y Balta Gálvez por los premios concedidos por ATA.

viernes, 9 de septiembre de 2011

SALAMANCA ACERCA LOS TOROS A LA UNESCO


El Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado en comisión de gobierno llevar a pleno el próximo miércoles la declaración de la fiesta de los toros como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial, en conformidad con lo establecido por la UNESCO.

La declaración impulsada por el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido aprobada por unanimidad tras remitir el pasado mes de julio un texto base al Grupo de la oposición y a distintos colectivos, especialmente a los vinculados con el mundo taurino, como las asociaciones taurinas, las peñas, el museo taurino o las personalidades del mundo de la tauromaquia.

El alcalde agradeció el apoyo de las peñas taurinas y recordó su participación en la redacción del texto, que incide en el gran valor cultural de los espectáculos taurinos y su importancia económica, social y cultural en Salamanca. “El Ayuntamiento de Salamanca continuará promoviendo y defendiendo la fiesta de los toros”, anunció el alcalde de la ciudad, quien recordó que las corridas de toros son un derecho de todos los españoles. “Es nuestro patrimonio, el de todos los españoles. La declaración es el reconocimiento de una realidad”, incidió.

En Salamanca, explicó el alcalde, se celebran festejos taurinos, ya sean corridas de toros o festejos populares, de manera ininterrumpida desde hace más de 500 años. Más de 170 ganaderías de lidia están censadas en Salamanca (que suponen un porcentaje superior al 70% de las censadas en Castilla y León) y el 20 por ciento de los toros que se lidian en las plazas españolas y francesas proceden de Salamanca, de cuyas ganaderías salen anualmente 4.400 astados.

Tras la aprobación por la Comisión de Cultura y por la Junta de Gobierno Local, el acuerdo se trasladará el próximo miércoles al Pleno municipal y, posteriormente, se remitirá a la Consejería de Cultura de la Comunidad de Castilla y León y al Consejo de Patrimonio Histórico para que muestren su conformidad. Posteriormente, deberá ser el Estado Español el que presente la candidatura para que la Tauromaquia sea inscrita en la lista de la UNESCO.

CALASPARRA DECLARA SUS FESTEJOS TAURINOS "PCI"

El acuerdo fue aprobado con los votos de PSOE. PP. e IU.

La localidad murciana de Calasparra, que durante el mes de septiembre celebra su Feria Taurina del Arroz, con un cartel de seis novilladas picadas y la presentación de las figuras del escalafón que se disputan el preciado trofeo de la "Espiga de Oro", Feria caracterizada por la seriedad en la presentación de los toros y el rigor de la celebración de los festejos en su más que centenaria plaza de toros, dio un paso histórico el pasado sábado 3 de septiembre, al realizar su Ayuntamiento un Pleno extraordinario para declarar los encierros y festejos taurinos de sus Ferias en honor a la Virgen de la Esperanza, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Villa de Calasparra y de los calasparreños, de acuerdo a la Convención de la UNESCO que regula esta materia.


La decisión, tomada en un emotivo acto, contó con el voto unánime del Alcalde, el socialista Jesús Navarro Jiménez y de los 16 Concejales pertenecientes a las formaciones del PSOE, PP e IU, quienes interpretaron cabalmente el sentimiento de sus ciudadanos y reafirmaron el carácter tradicional e inveterado de la afición de los calasparreños a la Tauromaquia, la cual es intensamente reproducida durante sus Fiestas, con encierros y festejos taurinos a los que acuden decenas de miles de personas de todas las ciudades de España, dejando un consecuente beneficio a la vida económica, social y turística de Calasparra.

La petición había sido presentada por el Club Taurino de Calasparra, una de las peñas de aficionados más conocidas en la ciudad, cuyo presidente D. Francisco García Sánchez intervino en el pleno, junto con D. Williams Cárdenas Rubio y D. Jorge Fajardo, representantes de la Coordinadora Internacional por la Tauromaquia (CIT) y de la Unión de Federaciones de Aficionados Taurinos de España (UFTAE) respectivamente.



Madrid, 5 de Septiembre de 2011

Coordinadora internacional por la Tauromaquia

Más información en el tfno 656 897 067 // tauromaquia@tauromaquia.org

lunes, 25 de julio de 2011

CRÓNICA DE LA CORRIDA DEL DOMINGO QUE CERRÓ LA FERIA DE SANTA ANA 2011

El Juli y Torres Jerez abren la Puerta Grande de Las Salinas en la última de feria

Reproducimos aquí la crónica que aparece hoy en Burladero.com firmada por nuestro amigo Baltasar Gálvez y que recoge lo sucedido en la corrida que ayer, domingo 24, cerraba la Feria Taurina de Santa Ana 2011 en la  Plaza de Las Salinas de Roquetas de Mar.

El Juli y Torres Jerez comparten triunfo
Baltasar Gálvez (24/07/2011 - 20:42)

Límite, un toro noble y repetidor abría plaza. Ponce estuvo bien en el capote y con la muleta logró una gran tanda por la derecha y buenos pases ayudado por un toro noble que embestía y embestía nada más que con el toque de la muleta. Mató de una estocada desprendida y paseó una oreja.

El cuarto, Hipócrita, resultó un toro sin fijeza, mansurrón y distraído, que abre la boca en el segundo tercio y no la cierra hasta su muerte. No pelea en el caballo y se le dan demasiados capotazos en el tercio de banderillas. Ponce quiere pero no puede lograr sacarle ninguna tanda. Sacó algún muletazo suelto a un toro que no quiere la pelea. Le despachó de dos pinchazos, estocada y saluda una ovación. El toro es pitado en el arrastre.

El Juli pechó con Tapicero, que al contrario que su hermano fue un toro sin casta y de poca fuerza. Estuvo aseado en su recibimiento capotero y solo se le pusieron dos pares de banderillas, cambiando el tercio a la faena de muleta que fue de menos a mas. Juli cujó una gran faena de suavidad y temple, toreando despacito y muy por bajo a un toro que al final se quedó sin fuerza. El Juli estuvo por encima del toro, toreando con la mano derecha y la muleta muy baja y muy despacio. Mató de estocada, escuchó un aviso y recibió una oreja.

El quinto fue un toro feo de cara, deslucido ante el capote y que sale suelto del caballo tras un picotazo. Un toro bronco, despistado que a base de tesón esfuerzo y oficio del diestro, y con mucho temple y despaciosidad, consigue una buenas tandas de muletazos ligados a un toro que se le raja al final. Mató de estocada, descabello y recibió una oreja.

Juguete fue el tercero que le tocó en suerte a Torres Jerez. El torero local firmó un buen saludo capotero y su cuadrilla estuvo bien en banderillas, también destacó la brega de Antonio Navarro El Niño de Osuna. Torres Jerez ligó buenas tandas de muletazos a un toro que tenía mucho peligro por el pitón izquierdo. Mató de una estocada. Recibió un trofeo, aunque sus paisanos pidieron insistentemente la segunda.

El que cerró plaza fue otro toro feo de cara, cornivuelto, deslucido con el capote y muy suelto. El desoreden que reinó en la lidia benefició al astado y el toro fue creciéndose en el ruedo. Torres Jerez no llegó a entenderlo con la muleta toreandolo a media altura, cuando el toro derrotaba arriba dándole varios sustos al matador. Casi al final de la faena, cuando le baja la mano, consigue sacar unas buenas tandas de muletazos que llegan a los tendidos. Lo finiquita de una estocada atravesada y se cobra una oreja.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Roquetas. Casi tres cuartos de entrada, en tarde calurosa. Ganadería de Zalduendo, bien presentados; los tres primeros manejables y los tres últimos más complicados, el cuarto pitado en el arrastre.

Enrique Ponce (turquesa y oro): oreja y saludos.

El Juli (tabao y oro): oreja y dos oreja.

Torres Jerez (lila y oro): oreja y oreja.

Al romper el paseíllo se le entrega una placa a Álvaro Montes, de la cuadrilla de El Juli, por parte de la Peña Taurina de Roquetas, en reconocimiento por la labor realizada en la plaza y por su reaparición tras la cornada que sufrió el año pasado en el coso almeriense.

Dominio y temple en este natural de El Juli

Ahora veamos él análisis que de la corrida hace Benjamín Hernández Montanari y cómo lo cuenta en las páginas de El Diario de Almería. 
 
La capacidad de elevar el mimo y el mando a la categoría de arte



Julián López "El Juli" y Francisco Torres Jerez conquistan la puerta grande con faenas de diferente calibre. Gran entrada en la plaza con una afición entregada al espectáculo y la emoción taurina.

Benjamín H. Montanari / Roquetas
Corrida de toros. Casi tres cuartos.



GANADERÍA: De Zalduendo. 1º Límite nº 219 de 12/06 y 458 kilos. Negro. Salida con pies. Puyazo a contra querencia. Con pies. Voltereta. Noble al primer toque. Con recorrido y constancia a falta de un tranco. Palmas. 2º Tapicero nº 6 de 04/07 y 465 kilos. Negro. Sin rematar mira por encima de burladeros. Puyazo empujando. Voltereta en intento de quite. Flojo de fuerzas y acometida. Escarba. Humilla metiendo bien la cara. Se abre un poco. Muerte de bravo. Aplausos. 3º Juguete nº 188 de 04/07 y 477 kilos. Negro. Puyazo mal ejecutado. Amago de mansedumbre. Repetidor y entregado con la muleta en la cara. A más. Con clase al final. 4º Hipócrita nº 63 de 01/07 y 487 kilos. Negro bragado meano. Sin entregarse. Escarba. Puyazo. Aprieta en banderillas. Flojo en muleta. Si raza. Se raja. 5º Tesino nº 216 de 04 /07 y 440 kilos. Negro. Distraído de salida. Se entrega a la muleta de El Juli. Protestón. Se rinde y se raja al final. 6º Jaquimo nº 148 de 02/07 y 452 kilos. Castaño bragado meano. Puyazo en chiqueros. Mansea. Es protestado.


TOREROS: Enrique Ponce de turquí y oro. 1º verónicas de vuelo bajo. Faena fundamentada en el pitón derecho. Con mucha entrega. Estocada caída y tendida eficaz. Oreja con petición de segunda. 4º Bien de recibo. Brinda al público. Inicio genuflexo. Lidia a media altura sin posibilidad de lucimiento y emoción. Pinchazo. Media corta. Aplausos. Saludos desde el tercio. Julián López El Juli de habana y oro. 2º Brinda a público. Hace al toro. A más con mano baja y ralentí. Lección de temple y mimo. Pinchazo y estocada en lo alto en suerte contraria con derrame. Aviso. Oreja. 5º Inteligente y magistral a un toro nulo encontrándole el fondo. Estocada algo caída. Voltereta del toro. Descabello. Dos orejas. Francisco Torres Jerez de lila y oro. 3º Variado en capote. Brinda al público. Toreo de calidad con intermitencias. Estocada entera delanterilla y caidilla. Oreja con petición de la segunda. 6º Inicio de muleta de rodillas forzado. Lucha con el manso sin lucimiento. En tablas. Lo saca al centro y consigue tanda ligada. Estocada baja. Oreja.


AUTORIDAD: Adrián Salmerón Morales (Presidente), Ramón Magaña (ases. artístico) y Mario Vázquez (veterinario). Ameniza la Unión Musical de Roquetas de Mar.


Incidencias: Minuto de silencio por el atroz atentado de Oslo. La Peña Taurina de Roquetas de Mar entrega al inicio del acto una placa al subalterno Álvaro Montes por su buena recuperación de su cogida el año pasado en esta plaza. Ponce mata en los medios el primero por petición de la grada del ocho por defecto de visibilidad de tablas. Puerta grande para El Juli y Torres Jerez.






El Juli hace terrenal el más allá. El Olimpo es suyo porque hace lo imposible real, lo invisible plausible, sin defectos ni peros. Auténticas lecciones de tauromaquia recetó ayer en Roquetas con dos versiones posibles; la del toro noble y entregado toreando con un ralentí increíble y eterno, y la del manso protestón y huidizo metido en la canasta con unas maneras prodigiosas, envidiables, únicas. Capaz de elevar el mimo a categoría de arte y la oleada brusca en obediencia entregada. Adjetivos puede haber miles para memoria de una tarde inolvidable. Pero la realidad es que estamos ante un magistral torero de auténtica lección de lo que es torear. Hace falta una afición y sensibilidad especial para desarrollar tanta capacidad para sacar a flote el fondo de bravura, aunque solo se encuentren mínimas dosis, y sacarlas a flote y ponerlas en el escaparate difícil de una plaza de toros. Y su grandeza es que da la sensación que es capaz de llegar con el tiempo a mucho más en la investigación de la bravura del toro. De haberlo el Nobel para la especialidad le quedaría pequeño. Faenas para elites y para hacer afición a poco que se le observe con un mínimo de sensibilidad.


Enrique Ponce demostró en su primer toro la inteligencia y capacidad que la historia le ha otorgado. Con una gana especial a poco que le ha servido el primer toro y la desesperación por la nula capacidad de su segundo que era un muerto en vida a punto de desplomarse. Su paso por la feria de Santa Ana ha supuesto la única posibilidad de verlo en la provincia esta temporada por su ausencia de la feria de Almería y en el caso de que no se le contrate en una plaza posible como es la de Vera. Ya veremos.


El bueno de Torres Jerez, que viene de triunfar en Perú, salió con las ganas lógicas de quien tiene que morder el triunfo a costa de la entrega de quien lo necesita. En su primer enemigo, buen toro, alterno los muletazos y tandas entregadas y de mucha calidad con otras de desbarate justificable por la falta de pitón y las ansias que a veces nublan la razón. En su segundo, un manso de libro, le costó amarrarlo para la ligazón logrando al final en el centro del ruedo tanda de mucho mérito. Una oreja en cada toro que le ha servido para la deliciosa foto de salir por la puerta grande con el dios Juli que no es pecata minuta.


Hueco dedicaremos para analizar cuestiones de voluntad política y gerencia de una feria de éxito que sabe a poco. Queremos más.